MADRID

EL AYUNTAMIENTO Y LOS VETERINARIOS HACEN UNA CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN SOBRE LA RECOGIDA DE RESIDUOS CANINOS

- Tiene como lema "Si pudiera, lo haría yo mismo", y cuenta con un presupuesto de 400.000 euros

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid y el Colegio Oficial de Veterinarios han unido sus fuerzas para concienciar a los propietarios de perros sobre la importancia de recoger sus excrementos cuando salen a dar sus paseos diarios.

"Por la salud de tu perro, por la tuya y por la de todos" es el nombre de la campaña, presentada hoy por la teniente de alcalde y delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, y que tiene como lema "Si pudiera, lo haría yo mismo". La iniciativa cuenta con un presupuesto de 400.000 euros.

Desde el próximo mes de diciembre y hasta mayo de 2009, 18 informadores medioambientales, formados por el Colegio de Veterinarios en problemas sanitarios de residuos caninos, desarrollarán su labor de sensibilización en clínicas veterinarias, tiendas especializadas para mascotas, parques, calles y plazas de todos los barrios de Madrid.

Además, realizarán un cuestionario y un trabajo de observación antes y después de la campaña, y compararán datos como la cantidad de excrementos recogida con las "motoverde", las motos que recogen los excrementos de perros, según informó el Ayuntamiento.

Botella indicó que en Madrid están censados unos 255.000 perros y dijo que todos sus dueños recibirán durante esta campaña una carta y un díptico que explican los beneficios de recoger los residuos caninos para la salud de su propia mascota y para la limpieza e higiene de la ciudad. Sus veterinarios, que dispondrán de todo este material divulgativo, también aconsejarán a sus dueños sobre la recogida de residuos.

Botella destacó los efectos positivos de tener un perro, como que contribuye a que los niños asimilen valores de respeto a los animales o que acompañan a sus dueños, pero también aludió a los negativos. Indicó que sus residuos perjudican la imagen de la ciudad, suponen un riesgo para la salud en zonas verdes donde juegan niños y son fuente de contagio de numerosas enfermedades.

6.000 NUEVAS PAPELERAS

La delegada señaló que son muchos los dueños que recogen los excrementos de su perros, pero "aún deben sumarse muchos más a este hábito responsable y respetuoso". Para facilitar aún más esta obligación, el Consistorio instalará 6.000 nuevas papeleras que integran bolsas de recogida de excrementos biodegradables, que se sumarán a las 147 áreas caninas que hay en los parques de Madrid y a los 2.546 sanecanes existentes, que dispensaron 47 millones de bolsas el año pasado.

Los servicios de limpieza del Ayuntamiento destinados específicamente a la recogida de excrementos retiraron en 2007 un total de 1.198.500 kilos de residuos de las calles, de los que el 80% fueron depositados por los dueños de los perros en los sanecanes y el 20% fueron retirados por las "motoverdes" porque los propietarios no habían cumplido con su obligación.

En estas cifras no están incluidos los residuos que a diario recogen de calles y plazas el resto de los servicios de limpieza. Esa falta de responsabilidad verá incrementada su sanción con la nueva Ordenanza de Limpieza de Espacios Públicos y Gestión de Residuos.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2008
F