Universidad
Ayuso asegura que la nueva Ley de Universidades ayudará a promover “centros libres, sin censura, sectarismo ni endogamia”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, subrayó este lunes que la nueva Ley autonómica de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia ayudará a promover centros “libres, sin censura, sectarismo ni endogamia”, protegiendo la libertad de cátedra e investigación y el ejercicio de derechos fundamentales.
Así lo afirmó durante su intervención en el solemne acto de toma de posesión del profesor doctor Abraham Duarte como nuevo rector de la Universidad pública Rey Juan Carlos (URJC), celebrado en su campus de Móstoles.
La jefa del Ejecutivo autonómico destacó el trabajo del Gobierno regional “mano a mano con las universidades” para garantizar que la libertad de expresión se respete siempre “con independencia de las ideas que se defiendan” y para que esta institución sea “libre, plural y de calidad”.
“No creemos que esto tenga que ser una lucha entre público y privado, pero conocemos bien desde dentro lo que significa ir a la universidad, con mayúsculas”, enfatizó la presidenta, que rechazó el enfrentamiento entre los dos modelos y apeló a la “pluralidad maravillosa que te acerca a cualquier rincón del planeta sin tener que moverte de Madrid”.
A su juicio, es necesario “combatir la endogamia” y respetar “que los mejores estén al frente de las instituciones”, que los rectores sean catedráticos puesto que la “excelencia, el conocimiento y el saber debe siempre primar y ser un faro para los alumnos”, evitando que la polarización y la politización “lo coman todo”. “Que todo el mundo pueda ir a la universidad pública y en la vida universitaria, en libertad, dar un curso, una conferencia y no sentirse extraño, perseguido ni acosado”, añadió.
Por otro lado, la presidenta recordó que la futura Ley pondrá a disposición de las universidades un nuevo modelo de financiación que incluye la básica para el funcionamiento de los campus, otra para necesidades singulares y una tercera, de carácter opcional, vinculada a la consecución de objetivos como potenciar la formación dual o unas pruebas de admisión más exigentes, entre otros criterios. “Nunca se va a ir a menos, ninguna universidad va a recibir menos”, remarcó.
La presidenta regional destacó que la URJC es la segunda más grande de la región, con cerca de 45.000 estudiantes, con casi un 10% de alumnos internacionales procedentes de un centenar de países.
Asimismo, mantiene más de 10.000 convenios de colaboración con empresas e instituciones para las prácticas, está entre las 500 mejores del mundo según los rankings que evalúan la política de sostenibilidad y materias específicas, y es líder en el acceso a un empleo de sus egresados, con tasas de inserción laboral cercanas al 100%. “Son logros que coinciden plenamente con lo que los jóvenes, y toda la sociedad espera de la universidad”, subrayó Ayuso.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2025
DSB/clc