Incendios

Ayuso hace balance de “una de las mejores campañas" del plan contra incendios forestales

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, hizo este martes balance de “una de las mejores campañas” del Plan de Protección Civil contra Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (Infoma) de la última década, con un 10% menos de fuegos y un 37% menos de hectáreas quemadas que la media de estos 10 años.

En concreto, desde el 1 de enero hasta el pasado 2 de octubre se registraron 270 incendios con un total de 635 hectáreas afectadas, de las cuales 52, es decir, un 8%, fueron de superficie arbolada, explicó Ayuso durante la presentación de los datos de Infoma 2022 en Valdemorillo.

Ayuso detalló que el 84% de los incendios se quedaron en conatos, esto es, con menos de una hectárea de superficie quemada, lo que sitúa a la región 16 puntos por encima de la media nacional en este aspecto. “Pero lo más importante es que la Comunidad de Madrid no ha tenido que sufrir la pérdida de vidas humanas, ni tampoco heridos graves por incendios”, sostuvo.

Durante el periodo crítico de incendios, comprendido entre el 1 de junio y el 30 de septiembre -con un verano marcado por la particularidad de haber pulverizado todos los registros previos de altas temperaturas- tuvieron lugar 199 siniestros y un total de 617 hectáreas afectadas.

Los municipios más afectados fueron Aranjuez, con 324 hectáreas, seguido de Collado Mediano (78,6) y Alcalá de Henares (28,9).

Además, a las actuaciones de los efectivos en territorio madrileño, se añade la colaboración con otras comunidades autónomas con 42 intervenciones en provincias limítrofes: 14 en Guadalajara, 1 en Cuenca, 17 en Toledo, 6 en Ávila, 3 en Segovia y 1 en Zamora. Todo ello fruto de los acuerdos suscritos con la Comunidad de Castilla-La Mancha y la Junta de Castilla y León para la coordinación de las tres administraciones a través de Zona de Actuación Conjunta ante Incendios Forestales.

Destaca, en este sentido, la asistencia prestada en los incendios de Cebreros (Ávila), Valdepeñas de la Sierra (Guadalajara) y Navafría (Segovia), en la que se emplearon de manera conjunta hasta casi 90 vehículos terrestres y aéreos para las tareas de extinción. Madrid es la segunda autonomía de España, detrás de las Islas Canarias, con mayor superficie protegida (más de un 52%) y la que más invierte en prevención de incendios por hectárea -70 euros-.

La región lidera en Europa durante la época de mayor peligro de incendios la provisión de recursos humanos y materiales, empleando más de 650 efectivos diarios, 10 medios aéreos y 681 vehículos.

La campaña 2022 del Infoma ha contado con la participación de 5.276 profesionales, casi un 1% más que el año pasado, repartido entre bomberos (1.442), agentes forestales (255), personal de vigilancia, apoyo a la extinción y otros (184), profesionales de medios aéreos (46), brigadas forestales (548), efectivos de los equipos de maquinaria pesada (36), y Protección Civil, que cuenta con los recursos del Equipo de Respuesta Logística Inmediata (ERIVE)- además de los 2.765 miembros voluntarios.

Por otro lado, Ayuso aseguró que su Gobierno mantiene el compromiso de seguir reforzando el dispositivo Infoma. Por eso, para el año que viene se va a disponer de 150 nuevos bomberos, además de otros 50 Agentes Forestales extra y también 12 nuevos oficiales de bomberos para la dirección de extinción. Además, se desarrollará la especialidad forestal en el seno del cuerpo de bomberos y dentro de la estructura de la Agencia de Seguridad y Emergencias.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2022
BMG/clc