AZNAR AFIRMA QUE "NO HAY NINGUN MOTIVO" PARA QU EL DESCARTE LA PRIVATIZACION DE ENDESA Y ARGENTARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, José María Aznar, manifestó esta noche a Televisión Española que "no hay ningún motivo para que yo descarte la privatización" de Endesa y de Argentaria si el PP llega al poder. Adujo que la privatización de Argentaria ya se está realizando y que lo que él desea es que ese proceso se realice de una manera ordenada.
Aznar anunció que él se encargará personalmente de controlar los Preupuestos del Estado, si llega a la jefatura del Ejecutivo, mediante una Oficina dependiente directamente del presidente del Gobierno.
Adelantó que lanzará también un plan de austeridad en la Administración Pública, profesionalizará incluso los más altos cargos, no implantará en despido libre y mantendrá la existencia de un salario mínimo.
Sobre Renfe e Iberia, dio a entender que deberán adaptar su dimensión al número de clientes porque "no hay para todo" y los españoles "pagan mucho dinero" ya enimpuestos.
A este respecto, agregó que él es partidario de que los impuestos se congelen, en el momento en que su formación política llegue al Gobierno. Indicó que España tiene que practicar un política "rigurosa, ortodoxa" dentro de la Unión Europea y el Sistema Monetario Europeo, que conduzca, entre otras cosas, a la reducción de la deuda pública.
Aznar reveló que se hizo un fondo de pensiones en 1994. Se mostró partidario de favorecer fiscalmente más estos instrumentos de ahorro y aseguró que n eventual Gobierno del PP garantizará que el pensionista cobrará un pensión igual o mejor que la actual.
MOCION DE CENSURA
Afirmó que no descarta la presentación de una moción de censura en marzo o abril, porque esta iniciativa es "una cuestión de oportunidad" y su principal función es cambiar un gobierno, algo para lo que no serviría en estos momentos, porque el PSOE cuenta con el respaldo de CiU.
Aznar señaló que hay que llegar al fondo del caso GAL "pase lo que pase" y recalcó que todas laspersonalidades de su partido sostienen ese mismo criterio, además de hacer hincapié en que no admitirá posiciones contrarias al Estado de Derecho.
Sobre su actitud hacia Ricardo García Damborenea, explicó que "no tengo que poner la mano en el fuego por nadie" y recordó que se trata de un ex dirigente del PSOE que no pertenece al PP, aunque en las últimas elecciones europeas mostrara su apoyo a este partido.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 1995
M