AZNAR Y CASCOS RECUERDAN A SUS PARLAMENTARIOS QUE EL ADVERSARIO ES EL PSOE Y NO LOS NACIONALISTAS

- Juan Carlos Guerra Zunzunegui advierte de las "difíciles relaciones" con CiU

- Cascos acusa a los socialistas de "sembrar cizaña"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, JoséMaría Aznar, y el vicepresidente primero, Francisco Alvarez Cascos, recordaron hoy a diputados y senadores el PP que el adversario es el PSOE y no los nacionalistas de PNV, CiU y Coalición Canaria.

Ambos han hecho esta reflexión en la reunión que han mantenido en el Congreso con el Grupo Popular de las Cortes para analizar la situación política y la agenda parlamentaria de próximas semanas.

La reflexión se produce después de que el pasado lunes, en una reunión de la Permanente del PP, pesos pesads de la Ejecutiva, como Rodolfo Martín Villa, Javier Rupérez o Jaime Ignacio del Burgo, alertaran de que el PP está cayendo en un 'desarme ideológico' por los acuerdos con los nacionalistas. Todos ellos creen que el PSOE puede rentabilizar su estrategia de defensa de la idea de España frente a esos pactos.

Ninguno de los tres han intervenido en la reunión de hoy del Grupo Popular, según asistentes consultados por Servimedia. Sí lo han hecho el diputado Juan Carlos Guerra Zunzunegui, el portavoz del Grpo Popular para temas de Interior, Ignacio Gil-Lázaro, y la diputada por Palencia María Jesús Celinda Sánchez García.

Guerra Zunzunegui ha utilizado similares argumentos a los de Martín Villa, Rupérez o Del Burgo, hablando de las "difíciles relaciones" con los socios nacionalistas. Gil Lázaro, por su parte, ha comparado la situación con la del partido Barcelona- Numancia en la pasada Copa del Rey, afirmando que el PP debe tener el tesón y el sentido de equipo que demostró el Numancia.

Tanto Aznarcomo Cascos han dejado claro en sus intervenciones la idea de que el PP no debe dejarse amedrentar por las dificultades de los pactos con los nacionalistas, más claramente Cascos, "pero la intervención de Aznar también iba en ese sentido", explicaron las fuentes consultadas por esta agencia. Los dos han insistido en que los pactos suscritos no vulneran el programa del partido ni los acuerdos de investidura.

Según las mismas fuentes, el presidente ha explicado que era necesario "poner letra" a la 'músia' de la corresponsabilidad fiscal "y hasta ahora eso no lo había hecho nadie. Quince comunidades han firmado ese pacto y sólo tres, las gobernadas por el PSOE, se han negado", ha comentado Aznar para mentalizar a los suyos de la soledad de los socialistas, a pesar de la sensación contraria que pueda haber en la opinión pública.

La "lógica" del sistema, añadió, lleva a que quien quiera gastar más explique a los ciudadanos por qué y sea el encargado de recaudar esa cantidad extra.

CASCOS: "ESTAMOS ACRTANDO EN LO BASICO"

Por su parte, Francisco Alvarez Cascos afirmó que "estamos acertando en lo básico" y que el PP "cumplirá lo compromisos que están en los discursos".

"Lo más conflictivo es el día a día de los pactos con nuestros socios en la actividad parlamentaria", reconoció el vicepresidente y secretario general del partido. "No hay que equivocarse de adversario, que es el PSOE y no los nacionalistas", aseguró.

El vicepresidente y secretario general del partido también se extendió, seún las mismas fuentes, en una consideración sobre la necesidad de centrar aún más el partido, ahora que se van a celebrar las asambleas locales del PP.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 1996
G