AZNAR HABLARA CON BUSH DE LA INCLUSION DE BATASUNA EN LA LISTA DE EEUU DE ORGANIZACIONES TERRORISTAS
- El presidente quiere que el cumplimiento de las promesas en Oriente Próximo vaya dejando en u segundo plano la guerra de Iraq
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, inicia mañana un viaje de tres días a EEUU en el que abordará con sus interlocutores de la Administración Bush, entre otros temas, la lucha contra el terrorismo, la participación española en el Iraq post-Sadam y la paz palestino-israelí.
Respecto a la lucha antiterrorista, fuentes del Ejecutivo español revelaron hoy que, a finales de marzo, después de que el Tribunal Supremo declarara ilega a Batasuna, se solicitó al Departamento de Estado de EEUU que la incluyera en su lista de organizaciones terroristas, donde ya está ETA.
Este va a ser uno de los temas a tratar el miércoles por Aznar, tanto en su almuerzo con el secretario de Seguridad Nacional, Tom Ridge, y el fiscal general, John Ashcroft, como en la posterior entrevista y cena con el presidente, George W. Bush, en la Casa Blanca, (a las 23.00 hora española).
Fuentes gubernamentales aclararon que el asunto sigue su trámite legl y el presidente del Gobierno español se limitará a recordar la importancia que tiene para España esa decisión, que implica la congelación o retirada de fondos de la organización proscrita en cualquier entidad financiera del mundo.
El Gobierno ya ha suministrado al Departamento de Estado datos de la ilegalización de Batasuna en España. Lo mismo que ha hecho ante la Comisión y el Parlamento Europeos, para que Batasuna para sea también ilegal en este continente.
Aznar comenzará su visita mañana, mrtes, a las 22.00 (hora española) manteniendo una entrevista en Nueva York con el secretario general de la ONU, Kofi Anan, seguida de un discurso ante el Comité Antiterrorista del Consejo de Seguridad, que preside España.
Las fuentes oficiales españolas han resaltado la importancia de esa primera intervención de Aznar, pues marcará en cierta medida lo que diga el jefe del Ejecutivo al día siguiente en materia de terrorismo a sus interlocutores de la Administración estadounidense.
HA LLEGADO LA HORA RABE-ISRAELI
Respecto al Iraq post-Sadam, el Gobierno español está satisfecho con el papel asignado que, en cierta medida, es menor al de otros socios de la coalición angloamericana, como Polonia, que sí aportó tropas de combate. Polonia ha propuesto que el país se divida en cuatro sectores y las tropas españolas (máximo 1.500 soldados) operarían en la franja sur, entre Um Qsar y Basora, bajo mandato británico.
España, dijeron estas fuentes, prefiere la aprobación de varias resoluciones ONU para egular el Iraq post-Sadam y no una sola que podría "empantanarse" por falta de acuerdo.
Aznar, según fuentes cercanas al presidente, cree "llegada la hora" de empezar a cumplir compromisos adquiridos por EEUU con la paz árabe-israelí, como la puesta en marcha de la denominada Hoja de Ruta. Mensaje especialmente importante cuando se vea, el jueves por la tarde con el Comité Judío Estadounidense, que le va a entregar un premio.
Durante toda su visita, el mandatario español hará hincapié también en a necesidad de mantener el "vínculo trastlántico", frente a quienes, como Francia, Alemania, Bélgica y Luxemburgo, constituyeron la semana pasada un embrión de lo que pretenden sea la futura defensa europea.
Precisamente, esta mañana, revelaban estas fuentes, el presidente francés, Jacques Chirac, ha telefoneado a Aznar para hablar de la situación en Iraq y en Oriente Próximo.
Colaboradores de Aznar sostienen que "Europa no puede construirse contra nadie" y menos contra EEUU. Las mismas fuentes qitaban importancia a las tensiones vividas en la UE en las últimas semanas y señalaban que, aunque Aznar no va a Washington como "valedor" de EEUU en Europa, sí es cierto que sus tesis de apoyo a la coalición angloamericana se han revelado a la postre más eficaces.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2003
G