Recuperación económica

Banco de España y CEOE indicen en la importancia de no trasladar a la inflación una espiral alcista de precios y salarios

-Coinciden en la importancia de impulsar la digitalización de las pymes a través de los fondos europeos

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) coincidieron este jueves en señalar la importancia de no trasladar a la inflación una espiral alcista de precios y salarios que prolongue en el tiempo la alta tasa actual de IPC.

Así lo indicaron la subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, y el vicepresidente de la CEOE, Iñigo Fernández de Mesa, durante sus respectivas ponencias en la jornada ‘Arrancando motores 2022. Retos económicos y tecnológicos’, organizada por Madrid Network.

En su intervención, la representante del Banco de España indicó que el inicio de 2020 “está siendo accidentado” y que la recuperación económica en 2022 “podría ser una carrera de obstáculos”, refiriéndose en este sentido a los contagios de la variante Ómicron de covid-19 y también a la alta tasa de inflación actual.

Sobre este segundo elemento, Delgado advirtió que las incertidumbres geopolíticas en torno a Ucrania podrían mantener el actual encarecimiento de los productos energéticos y, con ello, prolongar una alta inflación que desde el Banco de España sitúan en una media del 4% para este año, aunque “con un perfil probablemente descendente a lo largo del año”.

Además, apuntó que “hasta la fecha, la traslación del repunte de los costes de producción a los precios de venta de las empresas y del repunte de los precios de consumo a los salarios ha sido bastante moderada”, por lo que “debemos evitar un escenario en el que los aumentos de los precios y salarios se retroalimenten entre sí”.

En cualquier caso, desde el organismo, apuntó su subgobernadora, prevén que “la actividad retome un mayor crecimiento a medida que disminuyan las distorsiones en las cadenas globales de abastecimiento, las presiones inflacionistas y que se normalicen paulatinamente los flujos turísticos”.

Por otra parte, la subgobernadora incidió en la necesidad de que las empresas españolas, caracterizadas de forma general por ser pymes, profundicen en su digitalización, para lo que consideró “crucial” el correcto aprovechamiento de los fondos europeos.

Por último, al hilo de la digitalización de la economía y del mundo en general, Delgado indicó la importancia que tendrá para las empresas el uso de la información que generan los datos de toda la actividad digital de los usuarios, pero, al mismo tiempo, subrayó que esto “puede comprometer la privacidad y aumentar otro tipo de riesgos económicos y financieros”, por lo que señaló la importancia de su regulación y de la ciberseguridad.

Por su parte, el vicepresidente de la CEOE afirmó que el problema inflacionista es menor en Europa que en Estados Unidos y apuntó a este elemento, así como a los cuellos de botellas de los suministros de productos y materias primas, como obstáculos a la recuperación económica de España por lo que, “para ver si es transitorio o permanente”, consideró “fundamental” que “no haya una espiral inflacionista salarios-precios”. Así, la previsión de inflación de CEOE, recordó es de en torno al 2,4%.

En esta línea, Fernández recordó que España no recuperará hasta 2023 el nivel de renta perdido durante 2020 y criticó que haya sido “el único país” de la UE “con un aumento de la presión fiscal”.

En este sentido, el representante de la CEOE indicó que desde la patronal no esperan que el crecimiento del PIB “sea brillante” debido a las “numerosas incertidumbres”, y al considerar insuficiente un crecimiento como el que esperan del 5% del PIB, y resaltó que será “indispensable” la recuperación del turismo.

Por otro lado, en lo referente al empleo, resaltó que se ha recuperado “muy rápidamente” el nivel de 2019, pero que en ello ha incidido la mayor empleabilidad pública, por lo que advirtió que “no hay que tirar las campanas al vuelo” y que “siguen quedando muchas cosas por hacer”.

Por ello, Fernández subrayó que “para la recuperación económica de España es fundamental el buen uso de los fondos europeos” y resaltó que “el reto digital es muy importante” y que, para su impulso, el programa kit digital “es absolutamente vital” ya que “las pymes tienen mucho terreno que recorrer”.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2022
IPS/gja