Dana

El Banco de España detecta un aumento de los hogares endeudados dudosos en las zonas afectadas por la dana

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España aprecia que a partir de diciembre de 2024 se produce un aumento relativo de la ratio de hogares deudores clasificados dudosos en las zonas afectadas por la dana respecto a las no afectadas.

Así lo señala en su última Revista de Estabilidad Financiera de Primavera publicada este jueves en la que recoge un artículo sobre la dana.

El organismo utiliza técnicas de análisis de panel y explota información granular de la Central de Información de Riesgos (Cirbe) del Banco de España para identificar si la evolución del crédito en las áreas afectadas ha presentado patrones diferenciados tras la catástrofe y analizar el riesgo de crédito.

Para los hogares, se observa un impacto a partir de diciembre en el crédito, llegando a ser el crecimiento del saldo en zonas afectadas hasta un 0,7% superior en febrero de 2025 (en relación con las zonas no afectadas).

También se constatan efectos negativos sobre el riesgo del crédito a hogares. Concretamente, al analizar la evolución del crédito clasificado en situación de vigilancia especial o dudoso, aunque no se observan efectos significativos en octubre o noviembre de 2024, estos sí aparecen en diciembre. En este mes, se observa un efecto significativo de 0,45 puntos porcentuales para la proporción de deudores en vigilancia especial. Dicha cifra supone un incremento del 4,1% con respecto a la tasa media de deudores en vigilancia especial. A partir de enero de 2025, no se observan diferencias significativas en la evolución de la proporción de deudores en vigilancia especial en las zonas afectadas, con lo que “el efecto parece transitorio”.

En cuanto a los préstamos a hogares en situación de dudoso, no se observan diferencias significativas durante los meses inmediatamente posteriores a la dana, pero sí a partir de diciembre de 2024. Desde entonces, se aprecia un aumento relativo de la ratio de hogares deudores clasificados dudosos en las zonas afectadas, con respecto a las no afectadas, de 0,4 puntos (lo que supone un incremento relativo cercano al 9,1% con respecto a tasa media de deudores dudosos).

Respecto a las empresas, constata un aumento “estadísticamente significativo” del saldo de crédito de hogares y empresas no financieras después de transcurridos unos meses de la dana. Las empresas afectadas por la catástrofe muestran un crecimiento del crédito del 2%, superior al de las empresas en zonas no afectadas, ya anticipado en enero de 2025 posiblemente por el mayor uso de las líneas de crédito, empujado por la concesión de nuevas operaciones.

También se aprecian efectos “moderadamente negativos” sobre el riesgo de crédito empresarial, a través de la proporción de empresas clasificadas como en vigilancia especial o dudosas.

En el caso de la vigilancia especial, a partir de diciembre, después de producirse la dana, se observa un aumento del 4,5% en zonas afectadas con respecto a la proporción media de deudores en vigilancia especial. El efecto diferencial ha disminuido en febrero de 2025, último dato disponible.

Con respecto a los préstamos en situación de dudoso, el impacto es distinto al inicio de año, con un aumento del 3,4% con respecto a la proporción media de deudores dudosos para las empresas en zonas afectadas.

“Estos efectos son locales y tienen un impacto limitado en el crédito a nivel nacional, por lo que no se identifican señales de riesgo sistémico para el sector bancario”, según aclara el Banco de España.

Por otra parte, calcula que esta catástrofe ha impactado directamente en exposiciones que representan el 0,3% del crédito total a hogares y empresas en España, valor que llega hasta un 1% si se consideran las zonas afectadas por proximidad. La práctica totalidad de las exposiciones afectadas se encuentran en la provincia de Valencia, donde la exposición crediticia en los códigos postales impactados por la dana alcanza el 22% del crédito a hogares y empresas en esta región, y un 7,7% en el caso de préstamos vinculados a las áreas directamente inundadas.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2025
MMR/clc