Macroeconomía

El Banco de España prevé un refuerzo de la posición patrimonial de hogares y empresas por la mejora de la economía y la bajada de tipos

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España pronostica para los próximos meses un “refuerzo” de la posición patrimonial de los hogares y empresas en España, fruto de una “prolongación de la senda de crecimiento de la economía” unida a la reducción de los tipos de interés en 2024 y 2025.

Así lo refleja el último ‘Informe de la Situación Financiera de los Hogares y las Empresas’ publicado este martes por el organismo emisor, correspondiente al primer semestre de 2024.

Según la entidad que ha dirigido hasta ahora Pablo Hernández de Coz, la evolución futura de la situación financiera de los hogares y las empresas “vendrá determinada, fundamentalmente, por el entorno macrofinanciero”

La evolución de la economía española y la bajada de tipos invita a aventurar una mejora patrimonial de las familias y las empresas, pero el banco avisa de que “la materialización de determinados escenarios macroeconómicos adversos podría impactar negativamente sobre la evolución de las rentas de estos sectores”.

“Adicionalmente, un eventual deterioro de las perspectivas de inflación en el área del euro podría frenar el ritmo de relajación de la política monetaria, lo que supondría un menor alivio que el previsto sobre la presión financiera de los agentes endeudados”, añade el informe.

BALANCE SEMESTRAL

Sobre los últimos seis meses, el estudio extrae la lectura de “una evolución favorable de la situación financiera de los hogares”.

“El dinamismo de la actividad económica y la fortaleza del mercado de trabajo han continuado sosteniendo el avance de sus rentas, a través tanto de la creación de empleo como del aumento de las remuneraciones por trabajador. El crecimiento de los ingresos, junto con una relativa atonía del consumo, ha propiciado un aumento de la tasa de ahorro, que se sitúa por encima de su media histórica”, subrayan los analistas del banco.

En el caso de las empresas, observan una “desaceleración de los excedentes”, que se han visto presionados a la baja por el aumento de los gastos de personal y los financieros, en un contexto de menor crecimiento de los precios de venta y de subida del coste medio de la deuda.

El informe apunta que la evolución financiera del sector corporativo muestra una elevada heterogeneidad por ramas de actividad, de modo que los servicios presentan, en general, un mejor desempeño que la industria, en línea con la composición del crecimiento reciente del PIB.

“En este contexto, se aprecia un aumento moderado de la proporción de empresas vulnerables, si bien dicha proporción seguiría siendo reducida en términos históricos”, indica el estudio.

El informe destaca además que el número de concursos de acreedores ha repuntado en el primer trimestre de 2024, favorecido, en parte, por el mayor atractivo para las microempresas del nuevo procedimiento especial de insolvencias, aunque estos siguen afectando a una proporción muy reducida del tejido empresarial. En cambio, no se ha detectado un deterioro significativo en la calidad de los préstamos bancarios concedidos a este sector.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 2024
JRN/gja