Inflación

El Banco de España revisará a la baja su previsión de inflación para este año hasta situarla “cerca del 3%”

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, afirmó este martes que el organismo revisará a la baja su previsión de inflación para este año, desde el 3,7% actual hasta “cerca del 3%”.

Gavilán lo anunció en su intervención en una mesa redonda en la Reunión del Cercle d’Economía organizada en Barcelona.

El director general de Economía y Estadística del organismo apuntó que “en los últimos meses nos ha sorprendido el comportamiento de los precios de la energía”, que se ha relajado, lo que supondrá que “seguramente revisemos a la baja la inflación promedio para 2023”.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó hoy el dato adelantado del IPC para mayo, que es del 3,2% en tasa interanual, nueve décimas menos que el de abril.

El Banco de España dará a conocer sus nuevas proyecciones macroeconómicas el mes que viene, en las que incluirá este cambio con respecto a las últimas que publicó en marzo.

“A partir de finales del 2023 y durante 2024 estimamos que la inflación va a repuntar por un efecto puramente mecánico” por la finalización de medidas como la bajada del IVA de la electricidad y el gas, según indicó Gavilán, y que “hará que la inflación pueda ser incluso superior a la que estamos estimando en 2023”. Las últimas perspectivas del Banco de España apuntan a una inflación promedio del 3,6% en 2024 y del 1,8% en 2025.

Gavilán puso el foco en la inflación subyacente al señalar que es la “clave” y que no cree que “vaya a cambiar mucho las perspectivas” para el año que viene y el próximo.

Además, insistió en lo que ya anunció el Banco de España, y es que también va a revisar al alza la previsión de PIB para este año, desde el 1,6% hasta “el entorno del 2%, por encima del 2% posiblemente”, tras los datos del primer trimestre en el que el PIB creció un 0,5% y la revisión de la senda histórica realizada por el INE.

Por otra parte, Gavilán quiso dejar el mensaje de que las reformas anunciadas ligadas a los fondos europeos “se ejecuten con ambición” y lleven a aumentar el crecimiento del PIB potencial “de manera relativamente importante” en un momento en el que se ha anunciado la convocatoria de elecciones generales anticipadas para el 23 de julio y las Cortes ya se encuentran disueltas de cara a tramitar legislación.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2023
MMR/clc