BANCO SANTANDER. LA AUDIENCIA RESUELVE MAÑANA SI SIGUE INVESTIGANDO A LA ENTIDAD DE BOTIN

- El fiscal pide el cierre de sumario y considera que la jueza Teresa Palacios entiende "de forma equivocada" la falsedad documental

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional estudiará mañana el recurso de queja presentado por el fiscal jefe de este organismo, Eduardo Fungairiño, contra la pretensión de la jueza Teresa Palacios de seguir investigando si existió delito en la actuación del Banco Santander y de algunos de sus clientes en las operaciones conocidas como "cesiones de crédito". La jueza Teresa Palacios investiga si existen los delitos de falsedad en documento mercantil, estafa y fraude contra la Hacienda Pública en las actuaciones del banco y de sus clientes entre los años 1988 y 1989.

El pasado mes de octubre, la jueza mostró su intención de continuar la investigación, porque lo instruído hasta esa fecha "revela no sólo que se instó desde la entidad a los clientes a que suscribieran el producto financiero, sino que además en algunos casos (los clientes) se vieron sorpredidos por el cambio de identidad en la titularidad".

Pero el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, al que apoya la Abogacía del Estado, se opuso a la pretensión de la jueza, de quien dijo que interpretó "de forma equivocada" el delito de falsedad documental aplicado en este caso, por lo que recurrió a la Sala de lo Penal, que ahora tendrá que dar una respuesta definitiva.

CAMBIO DEL FISCAL

En el caso de las cesiones de crédito del Banco Santander, la posición de la Fiscalía de la Audiencia Nacinal ha variado por completo, ya que, en un principio, el fiscal Jesús Santos consideró que sí existía delito y apoyó la investigación de la jueza.

La opinión de este fiscal no coincidió con la de su jefe directo, Eduardo Fungariño, que se hizo cargo de la actuación y decidió recurrir contra la pretensión de continuar investigando, al considerar que no existió delito.

Por su parte, la jueza duda de la "claridad" con la que el fiscal pide ahora el cierre de la investigación y muestra su sorpresa po su cambio de opinión. "Nada impide depurar la instrucción que el ministerio público venía compartiendo hasta escasas fechas", insiste Teresa Palacios.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 1999
C