BANESTO. CCOO, UGT Y FITC FIRMAN UN AMPLIO PROGRAMA PARA ACTUAR EN COMUN ANTE LA CRISIS.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La crisis abierta en Banesto ha llevado a los tres sindicatos mayoritarios en la entidad, UGT, CCOO y el independiente FITC, a juntar sus esfuerzos y trabajar juntos en todas las acciones que lleven adelante para defender los intereses de los trabajadores del banco. Uno de los principales objetivos del acuerdo es el reforzamiento de la anuunciada sindicacón de acciones de los trabajadores, que suman cerca de un 10 por 100 del capital del banco intervenido.
Esta unidad de acción se ha plasmado en un acuerdo firmado hoy por los tres sindicatos, que dicen representar a más del 90 por ciento de los trabajadores de Banesto, en el que indican que para el desarrollo de los trabajos que sean precisos seguirán un proceso de unidad de acción.
En el convenio firmado, al que ha tenido acceso Servimedia, los tres sindicatos acuerdan que "las posiciones que semantengan ante la empresa -Banesto- o demás organismos que participen en la solución de la problemática, serán unitarias, sin que ello suponga la parálisis ante una hipotética falta del consenso necesario".
UGT, CCOO y FITC, que valoran "oportuna" la intervención de Banesto por parte del Banco de España, dejan claro en el acuerdo firmado hoy que es necesario que el plan de viabilidad que se presente para Banesto contemple la garantía del mantenimiento del empleo.
Los tres sindicatos insisten en qe el mantenimiento del empleo y de las condiciones laborales de los trabajadores de Banesto debe ser el objetivo prioritario de las decisiones que se tomen en el futuro. Para garantizar estos aspectos, consideran que la mejor opción es preservar la estructura y la marca bancaria.
Los sindicatos creen que este nuevo período que se abre en Banesto, "debe estar presidido por el diálogo entre la nueva dirección del banco y los sindicatos".
SINDICACION DE ACCIONES
CCOO, UGT y FITC reiteran en el manfiesto firmado hoy que su voluntad es agrupar las acciones de los empleados de Banesto "que así lo deseen, al objeto de establecer, en el marco de las juntas generales de accionistas de la entidad, una línea de defensa de los objetivos definidos en este manifiesto de manera autónoma en tanto que trabajadores de Banesto, nombrando para ello los representantes que se consideren más adecuados para la consecución de dichos objetivos".
Además, los sindicatos tienen la intención de "suscribir con la empresaun Acuerdo Laboral que garantice los objetivos reseñados en el presente documento, constituyendo de igual forma y con el mismo propósito una comisión paritaria de seguimiento (empresa-sindicatos), encargada de analizar, valorar y acordar todo lo necesario en relación a las plantillas del grupo Banesto".
En el acuerdo, los tres sindicatos se comprometen también a seguir una política de información, tanto a la opinión pública como a los trabajadores, sobre todo lo que ocurra en Banesto de forma unitaria aunque indican que en casos puntuales y urgentes podrán informar unilateralmente.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 1994
NLV