BANESTO. CONDE ACUSO AL BANCO DE ESPAÑA DE INFRAVALORAR BANESTO, EN SUS DECLARACIONES ANTE GARCIA CASTELLON

-El acuado dice que nunca recibió ninguna queja de Rojo sobre falta de información

MADRID
SERVIMEDIA

Según figura en el sumario del caso Banesto, al que ha tenido acceso Servimedia, durante sus declaraciones ante el juez Manuel García-Castellón, Mario Conde acusó al Banco de España de infravalorar los activos de Banesto.

Asimismo, recordó cómo el director general de Inspección del Banco de España, José Pérez, exigió a Enrique Lasarte que Banesto rompiera sus relaciones con el Grupo Oasis. iempre según lo declarado por Conde, Pérez propuso que Banesto se adjudicase los inmuebles en Madrid y las acciones que Oasis tenía en el banco.

A la hora de justificar el agujero que el Banco de España atribuía a Banesto, el ex presidente de la entidad aludió a cuestiones como las dotaciones por minusvalías en la cartera industrial. Así, a título de ejemplo, se une el sumario, Conde aludió a la participación de Banesto en Asturiana del Zinc, que según la inspección tenía un valor cero "cuando es notoio su valor de mercado, estimado en varios miles de millones".

El fiscal le pidió que respondiera a la pregunta de si era cierto que el total de inversiones crediticias dudodas de Banesto en 1993 se elevaba a 495.000 millones de pesetas. Conde insistió entonces en su acusación de que el Banco de España minusvaloraba los activos de Banesto. Así, recordó que la Inspección valoró en 2.267 millones el valor de Bodegas AGE "que fue vendida a más del doble".

Probablemente la frase más dura del ex presiente en este interrogatorio se refirió a un crédito concedido a la sociedad Portic. Según Conde, "la inspección reconoce en dicho informe que el crédito tenía, entre otras cosas, una garantía de 652.248 acciones de Banesto, y dice la inspección literalmente 'títulos a los que hay que atribuir un valor nulo'".

Según el encausado, "para considerar ese crédito como dudoso hay que decir que 652.248 acciones de Banesto valen cero, cuando su valor en el mercado es notorio a todos los efectos".

INSPECCION ONSTANTE

Otra técnica de Conde consistía en defender la total transparencia de Banesto a la hora de informar al Banco de España. Así, a preguntas del fiscal, Conde advertía que "la inspección del Banco de España se ejercía de una manera constante sobre Banesto, prácticamente sin interrupción desde el año 1988".

Conde declaró ante García Castellón que durante 1993 tuvo "varias conversaciones con el señor Rojo, en las que nunca recibió queja alguna de falta de información, sino más bien todo lo conrario".

Por último, Conde recuerda que, "con ocasión de la ampliación de capital, celebrado en julio de 1993, el declarante autorizó expresamente al gobernador del Banco de España, con el objeto de que ésta informara de la situación del banco antes de la salida a los mercados, reunión que efectivamente tuvo lugar entre los representantes del citado banco y la inspección".

(SERVIMEDIA)
29 Abr 1995
J