BANESTO. HERNANDEZ MOLTO (PSOE): "EXISTEN GARANTIAS PARA QUE EN EL MERCADO DE CAPITALES NO HAYA JUEGO SUCIO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PSOE en la Comsión de Economía del Congreso, Juan Pedro Hernández Moltó, aseguró hoy que la intervención del presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la Cámara Baja ha dejado claro que en el mercado de capitales existen las suficientes garantías para que nadie haga "juego sucio".
Hernández Moltó destacó que el discurso de Croissier ha añadido tranquilidad y solvencia al mercado financiero, y ha demostrado que se cumple escrupulosamente con la ley.
No obstante, el diputado socialista ijo que de las palabras del presidente de la CNMV puede desprenderse que las leyes financieras son mejorables y que ése es un trabajo que corresponde al Parlamento.
En su opinión, la intervención del Banco de España en Banesto y la decisión de la CNMV de suspender las cotizaciones de la entidad fueron medidas "impecables e inevitables".
Igualmente, Hernández Moltó arremetió contra los portavoces de la oposición al criticar a Croissier por no haber tenido una actitud más vigilante sobre el mercadode valores, que hubiera permitido detectar la crisis que atravesaba la entidad presidida hasta hace poco por Mario Conde.
En este sentido, el portavoz socialista se preguntó que pasaría si cada vez que una entidad tiene problemas el Banco de España y la CNMV tienen que intervenir. "Entonces", dijo, "apaga y vámonos".
En cuanto a la aprobación del folleto de ampliación de capital, Hernández Moltó señaló que los que ahora se rasgan las vestiduras por la autorización de dicha ampliación son los que ntes hablaban del prestigio de J.P. Morgan y de la solidez que otorgaba a la operación.
"El mercado de capitales", agregó, "comporta riesgos y beneficios, y la función de la Comisión del Mercado de Valores no es la de convertirse en un asesor bursátil, sino en un organismo encargado de velar por el buen funcionamiento del sistema".
Finalmente, Hernández Moltó subrayó que desde el pasado 28 de diciembre -fecha de intervención de la institución monetaria en Banesto- han quedado claras varias cosas:las deficiencias de gestión en la entidad, la falta de diligencia informativa de sus gestores, la dudosa veracidad algunos datos ofrecidos por Banesto y la dudosa brillantez del trabajo de los auditores.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 1994
M