BARRANCO: LA DERECHA HA INCUMPLIDO SUS PROMESAS ELECTORALES EN MADRID
- Ha aumentado los impuestos un 58 por cien en dos años y los intereses de la deuda municipal se multiplicaron por cinco desde 1989
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los concejales socialistas en el Ayuntamiento de Madrid denunciaron hoy que el equipo de Gobierno del Partido Popular ha cometido "incumplimientos gravísimos de sus promesas electorales", como la bajada o congelación de los impuestos.
Mientras "estas eran las promesas del PP y lo siguen siendo en 1993", señaló Juan Barranco, portavoz del Grupo Municipal Socialista, los tributos han subido un 58 por ciento de media en los dos últimos años de mayoría absoluta del PP.
En el segundo aniversario de las últimas elecciones municipales el PSOE ha aprovechado para hacer un balance de la gestión del PP, del que distribuirán 200.000 boletines, y para recordar a los madrileños que "una cosa es predicar... y otra dar trigo".
Los socialistas ilustraron la "contradicción permanente entre lo que han dicho y han hecho" los concejales del PP con un bateria de cifras. En los dos últimos años, el índice de precios al consumo aumentó un 11 por cien, mientras que el Ayuntamiento hasubido el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) una media del 58 por cien. La Empresa Funeraria, alguna de cuyas tarifas se incrementó un 300%, aumentó sus tarifas un 55%.
Otros incrementos de tarifas o tributos han sido: precios de plazas de aparcamiento, 50%; Instituto Municipal de Deportes, 46%; precio de los servicios culturales, 32%; tasa de saneamiento del agua, 27%; Impuesto sobre Bienes Inmuebles, 27%, e impuesto sobre Construcciones y Obras, 25%.
CINCO VECES MAS DE INTERESES
Paralelmente, la deuda del Ayuntamiento ha pasado de 47.920 millones en 1989, último año que gobernaron los socialistas, a 185.603 este año, lo que ha originado unos pagos anuales por intereses de 27.930 millones en la actualidad, contra 5.361 hace cuatro años.
Por otro lado, la inversión del Estado en la capital experimentó un notable aumento en los últimos ejercicios: de 36.486 millones en el 89 a 116.679 en 1992, año de la capitalidad europea de la cultura, y a 130.877 este año. "Ya nos hubiera gustado", omentó Juan Barranco que podían decir a sus compañeros del PSOE en las instituciones autonómicas y centrales, "tener entonces los ingresos que ahora tiene la derecha".
"A estas alturas", concluyó el portavoz socialista, "afortunadamente ya no quedan vírgenes en la política, ya no se puede seguir prometiendo descaradamente: la derecha ha tenido y sigue teniendo en la capital de España un banco de pruebas donde poder mostrar su capacidad, su eficacia, la bondad de su gestión y, sobre todo, el cumplimieno de sus programas electorales".
"Y el resultado de estos últimos cuatro años es absolutamente decepcionante", añadió Barranco. "Esta alternativa de derechas que hay en nuestro país no tiene ni la credibilidad ni la capacidad de gestión suficientes para sacar Madrid adelante; mucho menos la va a tener para sacar este país adelante".
El PP está demostrando, según el edil del PSOE, "que ni tiene proyecto municipal, ni tiene proyecto nacional". Mientras tanto, agregó Barranco, el Grupo Socialista hapresentado en todo este tiempo más de 100 proposiciones en los plenos y más de 600 alegaciones a los presupuestos de este año, ante las que la "insensibilidad democrática" del PP ha hecho que prácticamente ninguna de ellas fueran admitidas.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1993
A