BARRIONUEVO. EL SUPREMO REMITE A LA JUSTICIA ORDINARIA DOS NUEVOS PROCEDIMIENTOS CONTRA EL EX MINISTRO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Supremo decidió hoy remitir a la justicia ordinaria los dos procedimientos abiertos contra el ex ministro de Interior José Barrionuevo relativos al supuesto uso fraudulento de fondos reservados y a la supuesta manipulación de pruebas de la muerte de la activista de ETA Lucía Urigoitia, según informaron hoy fuentes del Alto Tribunal.
La decisión se produce tan sólo unos días después de que el Supremo recibiera oficialmente la comuicación procedente del Congreso de los Diputados en la que se afirma que Barrionuevo había perdido su condición de diputado y de aforado, al haber sido condenado a 10 años de prisión por sus responsabilidades en el "caso Marey".
Los dos jueces encargados de la instrucción de ambos sumarios (José Antonio Martín Pallín -fondos reservados- y José Jiménez Villarejo -Lucía Urigoitia-) no habían realizado ninguna actuación con los respectivos sumarios, precisamente porque estos llegaron al Supremo mientras l Alto Tribunal juzgaba al ex ministro por el "caso Marey".
Por ello, y dado que en ambos sumarios únicamente restaba el interrogatorio a Barrionuevo, el ex ministro se enfrentará en las próximas semanas a dos nuevas comparecencias en calidad de imputado, antes de que los dos casos queden listos para el juicio oral.
FONDOS RESERVADOS
En este sumario se juzga el supuesto uso fraudulento de fondos procedentes del Ministerio del Interior durante la época que Barrionuevo fue ministro, y también durnte el mandato de su sucesor, José Luis Corcuera.
El fiscal ha calificado de "imprescindible" que se cite a declarar a Barrionuevo, a tenor de los instruído hasta la fecha, y recuerda que entre los años 1987 y 1993 se produjeron modificaciones en el dinero destinado a fondos reservados, que elevaron de 800 a 1.500 millones la cuantía de lo gastado.
Además, el ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán declaró haber recibido importantes cantidades procedentes de estos fondos, como tambiénreconoció el ex director general de la Seguridad del Estado, Julián Sancristobal, entre otros.
Este sumario vuelve ahora a la juez de Plaza de Castilla (Madrid), Teresa Valcárcel, quien previsiblemente procederá al interrogatorio de Barrionuevo para que sea la Audiencia Provincial de Madrid la que realice la vista oral.
LUCIA URIGOITIA
En este caso se juzga la muerte de la militante de ETA Lucía Urigoitia, ocurrida en 1987 durante un enfrentamiento con la policía. El caso fue archivado en un prmer momento, pero tuvo que ser reabierto tras las informaciones que surgieron asegurando que el Cesid había modificado pruebas de este suceso.
De hecho, el juez de San Sebastián Justo Rodríguez pidió la desclasificación -y el Gobierno la otorgó- del documento del Cesid que se denomina como "nota interior K5104, de 3 de noviembre de 1987", sobre la supuesta manipulación de pruebas del "caso Urogoitia".
Fue el ex director de la Guardia Civil Luis Roldán quien aseguró que se habían producido manipulciones de las pruebas -concretamente de la bala que causó la muerte de la etarra y de un chaleco antibalas que portaba un policía-, y también afirmó que este extremo se lo había comunicado al ex secretario de Estado para la Seguridad Rafael Vera y al abogado Jorge Argote, quienes, a su vez, lo habrían trasladado al ministro Barrionuevo.
De acuerdo con el funcionamiento habitual de la Administración, estos sumarios tardarán al menos un par de semanas en llegar a sus respectivos destinos, con lo que pasdo este tiempo, parece inminente que Barrionuevo sea citado a declarar en calidad de imputado.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 1998
C