BARRIONUEVO. TRILLO DICE QUE L FIANZA PARA BARRIONUEVO AGRAVA AUN MAS LAS RESPONSABILIDADES DE GONZALEZ Y SUS COLABORADORES

- "El PSOE se empecina en llevar en su lista a Barrionuevo para que éste no lleve a Felipe y a otros en su lista"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de justicia del PP, Federico Trillo, afirmó hoy que la decisión del juez Eduardo Móner de imponer una fianza de 15 millones de pesetas a José Barrionuevo supone un agravamiento de las responsabilidades políticas del ex ministro del Interior en reación con el 'caso GAL', que también alcanzan de igual forma al presidente del Gobierno, Felipe González.

Trillo, que hizo estas declaraciones en rueda de prensa, dijo que es muy grave que un ex miembro del Gobierno tenga que estar ahora en situación de libertad vigilada, se le retire el pasaporte y tenga la obligación de presentarse ante el juez los días 1 y 15 de cada mes.

En su opinión, el auto dictado por el magistrado del Tribunal Supremo mantiene la imputación a Barrionuevo por los tres preuntos delitos que motivaron la concesión de su suplicatorio y refleja que se está cerrando el círculo de responsabilidades penales en torno a los antiguos colaboradores de Felipe González.

Para el responsable de asuntos jurídicos del PP, el auto del juez Móner representa "un paso más" en la cadena de graves responsabilidades políticas que pesan sobre el actual jefe del Ejecutivo en relación con la guerra sucia contra ETA.

Trillo, que aseguró haberse leído con detenimiento los ocho folios de que cnsta el auto, quiso dejar claro que la decisión de Móner no supone en modo alguno la exculpación o la negativa de procesamiento para Barrionuevo.

CAREOS

Igualmente, explicó que en la resolución judicial el juez ha dado una valoración de los careos entre el ex ministro del Interior y sus antiguos colaboradores, para concluir que los coimputados han aportado datos que corroboran sus testimonios y que les otorgan más garantías de verosimilitud.

Por otra parte, durante la conferencia de prensa Trilo fue preguntado por la situación en que queda Barrionuevo ante su posible inclusión en las listas del PSOE para los próximos comicios.

En este sentido, el dirigente popular se preguntó si es legítimo que un ministro en situación de libertad condicional figure en las listas socialistas y cuestionó si este hecho es "coherente" y "honesto" con el electorado.

"El PSOE", concluyó, "se empecina en llevar a Barionuevo en las listas electorales para que Barrionuevo no lleve a González y a otros en su prpia lista. No cabe otra explicación".

(SERVIMEDIA)
12 Ene 1996
M