Banca
BBVA anuncia 36.000 millones para distribuir a sus accionistas entre 2025 y 2028
-Espera un beneficio conjunto de 48.000 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
BBVA anunció este jueves que prevé repartir entre sus accionistas 36.000 millones de euros entre 2025 y 2028, en medio de la opa sobre Banco Sabadell.
Según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la entidad dio a conocer hoy sus resultados del primer semestre, una mejora de sus perspectivas para este año y sus objetivos financieros hasta 2028, sin incluir impactos derivados de la opa, enmarcados en su plan estratégico presentado a principios de año.
Así, anunció que en el corto plazo contará con aproximadamente 13.000 millones para distribuir a sus accionistas, que serán cerca de 36.000 millones en el conjunto de 2025-2028, de los que 24.000 se entregarían como distribuciones ordinarias asumiendo un ‘pay-out’ -porcentaje del beneficio destinado a dividendo- del 50%. El resto, 12.000 millones de euros, sería capital excedente por encima del 12% de CET1, disponible para distribuir. En ambos casos, la retribución al accionista podrá materializarse a través de dividendos en efectivo o recompras de acciones.
Para entregar esa remuneración, el banco prevé generar en el período 2025-2028 aproximadamente 49.000 millones de capital de máxima calidad o CET1. De esta cifra, 39.000 millones procederán de generación orgánica y 5.000 millones vendrán a través de operaciones de titulización y transacciones de transferencia de riesgo o ‘Significant Risk Transfer’ (SRT). A esto se suma que BBVA ya contaba con un exceso de capital sobre el ratio CET1 del 12%, de 4.500 millones de euros a cierre de 2024.
De esos 49.000 millones de capital, 36.000 o el 70% irán para el accionista y 13.000 se destinarán a inversión en crecimiento.
BENEFICIO DE 48.000 MILLONES
En cuanto a los objetivos financieros para el periodo, BBVA estima obtener un beneficio atribuido acumulado en los cuatro años de aproximadamente 48.000 millones de euros y que su rentabilidad sobre el capital tangible o ROTE promedie en torno a un 22%. La ratio de eficiencia mejorará hasta cerca del 35%, después de cerrar en el 37,6% el primer semestre de este año.
Asimismo, prevé un incremento en el patrimonio neto tangible por acción más dividendos en el entorno del 15% (en tasa anual compuesta).
Según explicó el banco, estos objetivos se apoyan en la ganancia continua de cuota de mercado por el incremento de clientes, en la mejora de la rentabilidad en los principales países en los que opera el banco, la mejora de las filiales que hoy tienen hiperinflación (Turquía y Argentina), un aumento “significativo” de la contribución a los resultados de los segmentos de empresas y de Corporate & Investment Banking (CIB) y la apuesta por negocios con mayores ingresos por comisiones y productos transaccionales.
Por geografías, para España espera que la actividad crezca a un dígito medio y los ingresos lo hagan a un dígito bajo a medio. En México, espera crecimiento a un dígito alto en actividad e ingresos. Turquía registraría crecimiento de la actividad por encima de la inflación y los ingresos aumentarían en euros corrientes entre un 16% y un 20%. En los países de América del Sur en los que opera espera que la actividad crezca entre un 16% y un 20% y los ingresos lo hagan a un dígito alto. En el resto de negocios -fundamentalmente CIB en Estados Unidos, Europa y Asia y los bancos digitales de Italia y Alemania-, espera también ese crecimiento de la actividad y que los ingresos aumenten un 20%.
El consejero delegado del banco, Onur Genç, destacó que los nuevos objetivos financieros marcados hasta 2028 son “cifras excepcionales entre los bancos europeos” y reiteró que esperan abrir el periodo de aceptación de la opa “a principios de septiembre” y que los accionistas del Sabadell se sumen.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 2025
MMR