Banca
BBVA asegura que la fusión con Sabadell es “una transacción muy clara” y “los números hablan por sí solos”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, aseguró este martes que la fusión con Banco Sabadell “es una transacción muy clara”, dada la inversión creciente en tecnología, y con una prima inicial del 30% respecto a la cotización previa a la opa y un 42% sobre precios medios del mes anterior, “estos números hablan por sí solos”.
Genç participó en una conferencia con inversores organizada por Bank of America en Londres, donde habló de la opa sobre Sabadell, en periodo de aceptación.
El consejero delegado de BBVA reiteró el argumento en favor de la opa del coste creciente en tecnología y que para BBVA es de alrededor de 1.100 millones de euros al año. “¿Por qué dos bancos diferentes que operan en el mismo mercado están desarrollando sistemas distintos y aplicaciones diferentes? No tiene sentido”, respondió, para concluir que “es una transacción muy clara”, según informó BBVA en un comunicado.
Genç también incidió en la prima del 30% inicial sobre la cotización del 29 de abril de 2024, justo antes de que se anunciara la intención de adquirir Sabadell, y del 42% sobre los precios medios ponderados, y resumió que “estos números hablan por sí solos”, si bien, la prima se encuentra en terreno negativo, en el 8,1%, con los precios de cierre de ayer, lunes.
Genç repasó las sinergias estimadas por BBVA, de 900 millones una vez que se pueda acometer la fusión legal, lo que espera conseguir en 2029.
Igualmente, destacó que la entidad tiene unas perspectivas de rentabilidad ROTE del 22% de media en el periodo 2025-2028, sin la fusión con Sabadell, de reparto a los accionistas de 36.000 millones de euros y de unos beneficios totales de 48.000 millones. También destacó que BBVA ha generado más valor para sus acciones, en valor tangible por acción más dividendos, en los últimos 15, 10 y 5 años en comparación con sus competidores europeos y españoles.
Respecto a la política de remuneración al accionista, Genç indicó que, “la combinación única de crecimiento y rentabilidad de BBVA, junto con las sinergias esperadas de la operación, nos coloca en una posición muy sólida para la creación de valor y la distribución de dividendos”.
Por mercados, repasó que en México, prevé reforzarse apoyado en un mercado muy dinámico y de la mano de la digitalización; en España estima seguir creciendo en concesión de crédito para consumo y pymes, como segmentos más rentables, al tiempo que ampliará su base de clientes, y en Turquía anticipa una contribución creciente a los resultados del grupo.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 2025
MMR/gja


