Banca

BBVA asegura que “no hay garantía de nada” en la opa de Sabadell y podrá decidir retirar la oferta después de las juntas de agosto

- No se plantea bajar el nivel de aceptación

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, afirmó este jueves que “no hay garantía de nada” respecto a que el banco mantenga la oferta por el Banco Sabadell más adelante y destacó que después de que el banco catalán celebre sus dos juntas extraordinarias el 6 de agosto, “se podrá tomar la decisión de retirar la oferta”.

En la rueda de prensa para dar detalles de los resultados del primer semestre y los nuevos objetivos financieros del banco anunciados hoy, Genç fue preguntado por el proceso de opa, pendiente de que Sabadell celebre las juntas extraordinarias sobre la venta de su filial TSB y el dividendo extraordinario y de ver si se publica el folleto y se abre el periodo de aceptación.

Preguntado por la posibilidad de continuar adelante o no, Genç explicó que después de las juntas, que tendrán lugar el 6 de agosto, “se podrá tomar la decisión de retirar la oferta”, y si el banco continúa adelante, tendrá lugar la publicación del folleto y la apertura del plazo.

“Si a pesar de todo eso, la opa no sale, pues no sale, no pasa nada, seguimos adelante”, repitió en la rueda de prensa sin querer especular. “Tenemos 12.000 millones de beneficio” anual previsto entre 2025 y 2028, 48.000 millones en total, comentó, en alusión a los números anunciados hoy. La entidad dio a conocer que distribuirá 36.000 millones a sus accionistas hasta 2028 y su rentabilidad ROTE promediará en torno a un 22%, sin tener en cuenta Sabadell.

Genç comparó precisamente los 12.000 millones de beneficio anual con el objetivo del Sabadell de 1.600 millones en 2027.

“La oferta es la oferta”, reiteró en varias ocasiones Genç para responder a si subirían el precio o si rebajarían el umbral de aceptación del 50% al 30%, como se ha especulado, para que sea exitosa. Sobre este último punto, dijo que la ley contempla la posibilidad, pero que el banco ha fijado un 50% porque quiere tener el control del banco que adquiera.

Defendió que la prima anunciada era de un 30%, que las acciones de ambos bancos se han beneficiado de la subida en Bolsa y que la propia acción del Sabadell tiene “muchísimo apoyo” por la opa de BBVA porque el resto de bancos no están subiendo tanto.

Preguntado por el hecho de que el Banco Santander haya comprado TSB a Sabadell, lo que ha supuesto que el banco catalán anuncie un dividendo extraordinario para sus accionistas de 2.500 millones antes de que se abra el periodo de aceptación, Genç respondió que no hablan de competidores y que “bien por ellos”.

Respecto a las sinergias de la opa, ante las declaraciones del Sabadell de que serán 0, Genç señaló que sí que las habrá, pero que se retrasarán por la decisión del Consejo de Ministros de impedir la fusión legal de las dos entidades durante un mínimo de tres años.

Preguntado sobre si el banco ha presentado recurso contra la decisión del Consejo de Ministros y al respecto no desveló nada.

Respecto al expediente abierto por la Comisión Europea a España por ampararse en normas contrarias a las europeas en su intervención en la opa, el consejero delegado de BBVA destacó que la Comisión está alineada con que “hacen falta bancos más grandes” en Europa porque entre los 20 más grandes del mundo no hay ninguno europeo, y admitió que, si BBVA se fusionara con Sabadell, tampoco entraría en esa lista.

Al margen de la opa, respecto al negocio hipotecario en España, la directora financiera, Luisa Gómez Bravo, comentó que están perdiendo cuota en España porque el mercado es “muy competitivo”.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2025
MMR/mjg