Banca

BBVA crea un área de Desarrollo de Software para impulsar las soluciones digitales a escala global

MADRID
SERVIMEDIA

BBVA ha puesto en marcha una nueva división global de software que agrupa a más de 16.000 desarrolladores en todo el grupo y con la que se pretende acelerar las entregas de soluciones digitales y hacerlas más fácilmente escalables entre los países donde opera el banco.

Según informó el banco en un comunicado, la nueva unidad estará dirigida por Francisco Leyva y será la responsable de la ejecución y coordinación de los principales programas de transformación tecnológica del banco a nivel global, asegurando el incremento de la productividad, actualización, seguridad y calidad del desarrollo de software.

El objetivo de esta nueva unidad de Desarrollo de Software es fundamentalmente la construcción de servicios que se puedan compartir en las aplicaciones de todos los países y que además tengan un modelo de datos común, lo que permite acortar los tiempos de ejecución apalancados en la escala que da tener a más de 1.300 desarrolladores para este proyecto en concreto en equipos de todo el mundo.

“Acelerar la construcción de esos componentes comunes nos va a permitir desplegar servicios de manera global, sin tener que partir de cero en cada país. Globalizar estos componentes en todos los países nos llevaría ocho años en condiciones normales pero con estos avances queremos hacerlo en cuatro”, expuso el directivo.

Leyva subrayó que el propósito de la nueva unidad implica “ser capaces de entregar más y mejores soluciones a nuestros clientes en menos tiempo”, para lo que se ha desarrollado un plan multianual. En BBVA ya existían plataformas de desarrollo globales, como GloMo, con más de 300 APIs globales que se reutilizan en las aplicaciones móviles del banco en cada país. “Lo que ahora buscamos es precisamente avanzar en la globalización de esos aplicativos”, explicó.

Entre personal interno y externo, más de 16.000 personas se dedican a diseñar, desarrollar o mantener el software en esta nueva unidad, que se ha integrado en el área de Ingeniería de la entidad financiera.

Además, se han establecido codependencias con las unidades de Arquitectura de Soluciones Globales, Transformación de Desarrollo de Software y con BBVA Next Technologies, empresa del grupo experta en ingeniería de software, y Veridas, especializada en tecnología biométrica creada por BBVA y das-Nano.

El nuevo responsable de la unidad explicó que “estamos logrando software de mayor calidad, con menos errores gracias al ‘testing’ automático, y una mayor seguridad gracias a la incorporación de la ciberseguridad dentro del proceso. Todo ello acompañado de una reducción de costes, resultado directo del aumento de eficiencia del proceso”.

La página web de BBVA España ha logrado en un año, tras la implementación de la metodología DevOps, pasar de 10 a 18 lanzamientos y de 500 a 2.700 historias de usuario, ejecutando más de 1.300 test automáticos que han permitido reducir al máximo el número de incidencias.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2022
MMR/gja