Laboral
BBVA estima que la reducción de la jornada laboral restaría entre dos y tres décimas al crecimiento anual
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
BBVA Research estima que la reducción de la jornada laboral quitaría entre dos y tres décimas anuales al crecimiento del PIB.
Así lo indicaron desde el servicio de estudios del banco en la rueda de prensa para dar a conocer las nuevas previsiones macroeconómicas para este año y el próximo. En concreto, han revisado al alza cinco décimas la previsión de crecimiento del PIB para este ejercicio, hasta el 2,8%, y una décima la del próximo, hasta el 1,8%.
Respecto al impacto de la reducción de jornada a 37,5 horas semanales, aprobada en Consejo de Ministros, que aún tiene pendiente superar el trámite parlamentario, desde BBVA Research, el economista jefe para España, Miguel Cardoso, indicó que el impacto es de siete décimas en el PIB y ocho décimas en el empleo en un horizonte de dos o tres años. BBVA ya publicó un informe en diciembre de 2023 en el que calculaba un impacto de seis décimas en el PIB y ocho en el empleo.
En resumen, apuntó que “podría estar quitando entre dos a tres décimas anuales de crecimiento a la economía española”.
Cardoso destacó que sería una buena medida si se produce en el marco de la negociación en las empresas y los sectores, permitiendo que las que tengan mayores ganancias de productividad las traduzcan en eficiencia y atraigan talento.
El informe de BBVA de 2023 recoge propuestas como políticas orientadas a minorar los costes no salariales, como las cotizaciones sociales, e incentivar la cooperación entre empresas y trabajadores para acentuar los efectos positivos de la reforma, mitigar los negativos y mejorar la posición competitiva de la economía española. BBVA también señaló entonces que sería aconsejable monitorizar los posibles efectos sobre el bienestar de los trabajadores, su satisfacción laboral o su estado de salud, entre otras.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2025
MMR/clc