BBVA. EL PP QUIERE QUE GRZON INVESTIGUE SI EN LAS CUENTAS OPACAS DEL BBV HUBO DINERO DE LA TRAMA DE FINANCIACION DEL PSOE

- Presente una querella en la Audiencia Nacional para que Garzón acepte su personación en el "caso BBVA"

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular reclamó hoy al juez Baltasar Garzón que investigue si en las cuentas secretas que el BBVA tenía en el paraíso fiscal de Jersey había dinero de la trama Filesa, que sirvió para financiar de modo ilegal el Partido Socialista.

Los servicios jurídicosdel PP han presentado una querella en la Audiencia Nacional contra nueve compañías implicadas en el "caso BBVA", mediante un escrito en el que solicitan al juez que instruye el caso que acepte su personación en la causa.

En dicho escrito de 14 folios, al que ha tenido acceso Servimedia, el PP recuerda que "en la causa especial 880/91, que concluyó con la sentencia dictada el 28 de octubre de 1997 por la Sala Segunda del Tribunal Supremo, en la que, condenando a ocho de los procesados, entre ellos Carls Navarro, ex diputado socialista, y José María Sala, ex senador y ex dirigente del PSC-PSOE, se afirmaba que el PSOE se financió a través de una trama empresarial compuesta principalmente por las sociedades Filesa Malesa y Time Export, recaudando mas de mil millones de pesetas mediante la aparente elaboración de informes inexistentes".

"De aquella Causa Especial", continua el texto, "se desgajaron, al inicio de la instrucción, una serie de asuntos relacionados con la trama Filesa y la financiación de PSOE, con objeto de que fueran investigados separadamente. Entre dichos asuntos estaban los relacionados con el pago de comisiones ilegales para la adjudicación del AVE y la circulación de dinero de origen ilícito a través de cuentas en el extranjero, parte de las cuales fueron ingresadas a favor de empresas de la trama de financiación ilegal en las cuentas del BBV".

El PP quiere que la Audiencia Nacional requiera a las autoridades de Jersey todos los datos y documentación disponibles acerca de titulridades, participaciones, accionistas, beneficiarios, apoderados, cuentas, movimientos, fondos, depósitos en relación con las sociedades y personas vinculadas con este caso. Los populares piden que se tome declaración a los querellados y a los representantes legales de las empresas que, a su juicio, están bajo sospecha.

NUEVE EMPRESAS Y VARIOS DELITOS

La querella del Partido Popular va dirigida contra nueve empresas: Foxglove LTD., Winchmore Properties LTD, Bilbao Internacional Bank Jersey, Bibj Mangement LTD, Canal Trust Company LTD, Bibj Nomines LTD, BBV Privanza Jersey, Canal Internacional Holding SA y BBV Internacional Investment Corporation.

Todas ellas podrían haber incurrido, según el PP, en delitos de "estafa, apropiación indebida, falsedad en documento público mercantil y privado, y de utilización de los mismos, y delito fiscal", así como otros que puedan derivarse de las actuaciones que se practiquen.

El PP apela, para pedir su personación, a la "obligación de velar por el cumplimento de los principios constitucionales y asegurar las garantías previstas en la Carta Magna".

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2002
PAI