Construcción

BBVA Research advierte de la falta de mano de obra en el sector de la construcción y del alto grado de envejecimiento

- Destaca la pujanza de la población migrante para rejuvenecer el sector

MADRID
SERVIMEDIA

Un informe sectorial de BBVA Research publicado este viernes advierte de la falta de mano de obra en la construcción y del alto grado de envejecimiento del sector, ya que algo más del 55% de los trabajadores del sector tiene más de 45 años.

De hecho, el número de vacantes sin cubrir en la construcción se ha multiplicado por cuatro en los últimos ocho años. El servicio de estudios de la entidad bancaria advierte que el problema de escasez de obra en España afecta particularmente a la actividad de construcción de viviendas y otros edificios desde el año 2023 pero señala que, sin embargo, no es un problema exclusivamente doméstico ya que en Europa el problema parece que persiste más en el tiempo y, además, también se extiende a la obra civil.

El estudio también indica que dentro de las actividades industriales, la limitación de la mano de obra para desarrollar la actividad parece ser menos intensa que en la construcción y, según las últimas encuestas, en España la falta de mano de obra es una dificultad mayor que las restricciones financieras o la escasez de materiales y equipamiento.

POR DEBAJO DE OTRAS ÉPOCAS

El estudio también indica que el número de ocupados en el sector de la construcción se encuentra muy por debajo del promedio de los últimos treinta años. En marzo de 2025 los ocupados en la construcción representaron el 6,8% del total de ocupados en la economía, 2,1 puntos menos que el promedio histórico y lejos del máximo (14%) alcanzado en la burbuja. "Tras la gran depresión los trabajadores de la construcción apenas representaron el 5,5% del total. Desde entonces la mejoría de esta proporción está siendo lenta, al igual que la recuperación de la actividad constructora", señaló.

Respecto al envejecimiento, el estudio indica que aunque la edad media de los albañiles en 2024 se ha reducido ligeramente respecto a 2022, todavía el 65 % tenía más de 45 años en 2024 -10 puntos más que la media en el sector y 15 puntos más que en el resto de sectores-. Otros sectores con altos porcentajes de trabajadores mayores de 45 años son los peones de obra, los fontaneros (52%) y los pintores (43%).

Respecto a las actividades de construcción con mayor formación, en la mayoría de los casos se reduce el peso de los ocupados entre 30 y 44 años respecto a 2019 y a 2022. Sin embargo, se produce un incremento considerable de los ocupados situados entre los 45 y 54 años.

FACTOR MIGRACIÓN

Por último, el estudio advierte que el flujo migratorio podría estar marcando un cambio en la tendencia de envejecimiento de la construcción, ya que entre 2022 y 2024 se aprecia un aumento del peso de ocupados en la construcción de entre 20 y 44 años que podría vincularse al incremento de la población extranjera en el sector del 19% -similar al del resto de sectores-.

Además, el peso de los extranjeros ha aumentado en la construcción, lo podría favorecer la reducción de la edad media y en las cinco principales actividades del sector de al construcción, por volumen de ocupación (albañiles, peones de obra, electricistas, fontaneros y pintores), ha aumentado la proporción de ocupados de nacionalidad extranjera.

Por último, el estudio indica que el incremento de trabajadores extranjeros se extiende también a las ocupaciones cualificadas, si bien con menor intensidad que en posiciones de menor formación. "La mayor parte de los ciudadanos extranjeros se colocan en ocupaciones de menor valor añadido. los ocupados extranjeros en sectores como ingeniería sigue siendo reducida, aunque algo mayor que en etapas anteriores", destacó.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2025
ALC/gja