Gasto militar
BBVA Research cree que el gasto en defensa puede chocar con una capacidad doméstica insuficiente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
BBVA Research avisó de que el Plan de 10.470 millones de euros de gasto en Defensa puede enfrentarse, en el corto plazo, al riesgo de que “no exista capacidad doméstica para satisfacer las necesidades de bienes y servicios especializados que se requieren”.
Así se desprende de su informe ‘Situación España’, publicado esta semana, en el que advirtió de que esa incapacidad para satisfacer las necesidades del gasto en defensa puede derivar en un aumento de las importaciones.
“Además, el momento del ciclo es tal, con un mercado laboral tenso y con la demanda interna aumentando, que es más probable que una parte del crecimiento del gasto se vaya a precios”, agregó el texto.
Esos 10.470 millones de euros pretenden cumplir con el objetivo del 2% del PIB para finales de 2025, comprometido por España con la OTAN. BBVA Research recordó en su informe que, de acuerdo con lo que se ha conocido hasta el momento, ese dinero irá a compra de equipo, procesos de digitalización, investigación y desarrollo.
“Esta asignación, centrada en inversión, incrementa la probabilidad de que el impacto en la actividad económica sea mayor”, expresó el servicio de Estudios de la entidad en el documento.
De hecho, sus estimaciones apuntan que el incremento del gasto en defensa podría contribuir en 0,4 puntos porcentuales al crecimiento acumulado de la economía española entre 2025 y 2027.
En cualquier caso, sus repercusiones económicas dependerán “crucialmente de la composición del estímulo”, y recordaron la importancia de decidir bien en qué gastar. Por ejemplo, un desembolso intensivo en capital genera multiplicadores más altos y persistentes que el gasto en salarios y los consumos intermedios.
Los economistas de BBVA Research también recordaron que este aumento del gasto público, en este caso para defensa, puede suponer “un nuevo riesgo sobre la sostenibilidad de las cuentas a medio y largo plazo”, ya que, si bien se conoce la inversión, se desconocen los planes que “garanticen su financiación durante los próximos años”.
El reflejo de ese gasto en las cuentas públicas no será inmediato. En un primer momento, carecerá de consecuencias por la mejora del ciclo económico, la reducción de los tipos de interés y las decisiones conjuntas en el ámbito europeo, como la activación de la cláusula de salvaguardia a la que, por el momento, España no se ha acogido.
“Sin embargo, esto solo aumenta y retrasa el necesario ajuste que se tiene que producir durante los próximos años”, recalcó el banco.
En este sentido, BBVA Research apuntó que una mayor capacidad fiscal y una menore dependencia de las importaciones aumentarán la efectividad del estímulo fiscal del gasto en defensa.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2025
NFA/clc