Energía
El BEI financiará con 1.600 millones la interconexión eléctrica España-Francia por el Golfo de Bizkaia

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha aprobado destinar 1.600 millones de euros para financiar la construcción de la interconexión eléctrica por el Golfo de Bizkaia entre España y Francia, que se ejecutarán a través de préstamos a los gestores de la red de transporte de electricidad de España, Red Eléctrica, y Francia, Réseau transport d’électricité (RTE).
Las partes firmaron este lunes en la sede del BEI en Luxemburgo los primeros tramos de los préstamos, por un valor total de 1.200 millones de euros.
El acto contó con la presencia de Nadia Calviño, presidenta del Grupo BEI; Dan Jørgensen, comisario europeo de Energía y Vivienda; Marc Ferracci, ministro francés de Industria y Energía; Miguel González Suela, subsecretario español de Transición Ecológica y Reto Demográfico; Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, la sociedad matriz de Red Eléctrica, y Thomas Veyrenc miembro del Comité de Dirección y director general de Finanzas, Estrategia y Economía de RTE.
Esta financiación del BEI se suma a los 578 millones de euros de la subvención de la UE asignada a este proyecto en el marco del Mecanismo 'Conectar Europa'.
“El apoyo del Banco Europeo de Inversiones a la interconexión eléctrica entre Francia y España es clave para que la península ibérica deje de ser una isla energética. Este acuerdo va a suponer un cambio muy importante desde el punto de vista de la integración energética, un ámbito clave para la competitividad y la autonomía estratégica de la Unión Europea” ha declarado Nadia Calviño.
“Europa necesita sistemas y mercados energéticos más integrados e interconectados. Es crucial para garantizar que nuestros ciudadanos tengan acceso a suministros limpios y estables, dondequiera que estén. Esta es la auténtica Unión de la Energía”, ha declarado Dan Jørgensen, comisario europeo de Energía y Vivienda. “Doy la bienvenida con gran satisfacción el apoyo financiero adicional que ofrece el BEI para un proyecto clave que, en última instancia, mejorará la vida de muchas personas en Europa y no solo más allá de los Pirineos”.
La interconexión por el Golfo de Bizkaia está siendo construida por Inelfe, empresa de propiedad conjunta entre RTE y Red Eléctrica, y su puesta en funcionamiento está prevista para 2028. Una vez que esté operativo, el proyecto prácticamente duplicará la capacidad de intercambio de electricidad entre Francia y España hasta los 5.000 MW. Eso significa energía más limpia, segura y asequible para millones de ciudadanos a la vez que evitará la emisión de 600.000 toneladas de CO2 anuales.
El proyecto reforzará la capacidad de interconexión entre Francia y España, permitiendo a la península ibérica avanzar hacia el objetivo de interconexión de la UE para los estados miembros de alcanzar al menos un 15% de la capacidad de producción instalada hasta 2030. El proyecto del Golfo de Bizkaia, junto con el proyecto subterráneo entre Baixas-Santa Llogaia y la mejora de la infraestructura existente Argia-Hernani contribuirán a incrementar la capacidad de interconexión entre la península ibérica y el resto de Europa, al tiempo que permitirán su mejor integración en el mercado energético de la UE.
“Hoy, con el apoyo del BEI, damos un paso más en este proyecto, un puente entre naciones, una acción clave para la cohesión europea que nos permitirá afrontar el mayor reto de nuestro tiempo: la transición energética. Por ello, ambos países deben seguir trabajando estrechamente para reforzar nuestras conexiones, como es el caso de los dos nuevos proyectos previstos que atravesarán los Pirineos”, ha declarado Beatriz Corredor, presidenta de Redeia.
Para Thomas Veyrenc, miembro del Comité de Dirección y director general de Finanzas, Estrategia y Economía de RTE, la firma de este lunes representa un hito importante para el proyecto del Golfo de Bizkaia, que no solo aumentará la solidaridad entre Francia y España, sino que también contribuirá al desarrollo de intercambios de electricidad con bajas emisiones de carbón y competitiva en toda Europa. Junto con las instituciones de la UE, como el BEI, y otros gestores de la red de transporte de electricidad europeos, RTE se ha comprometido a garantizar que la red eléctrica francesa esté en condiciones de desempeñar su papel de encrucijada eléctrica europea, en particular mediante importantes proyectos de refuerzo para evitar limitaciones internas, tal como se establece en nuestra reciente estrategia de desarrollo de la red”.
Según Miguel González Suela, subsecretario español para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, "la firma de este acuerdo marca un paso decisivo en la construcción de la Unión de la Energía y en el refuerzo de la resiliencia del sistema eléctrico europeo en su conjunto. Estoy seguro de que no será el último".
Marc Ferracci, ministro francés de Industria y Energía, manifestó que "estamos muy contentos de estar aquí para la firma del primer tramo de financiación de este proyecto de interconexión entre Francia y España a través del Golfo de Bizkaia. El proyecto nos permitirá duplicar la capacidad de transmisión de electricidad entre los dos países con una conexión de 400 kms. Es muy importante porque refleja la determinación de España y Francia de ir más lejos en la descarbonización de nuestras economías y la solidaridad necesaria para hacer frente al reto de la seguridad energética de Europa”.
La interconexión por el Golfo de Bizkaia está considerada por la UE como Proyecto de Interés Común o PIC, y su ejecución corre a cargo de Inelfe, empresa de propiedad conjunta entre Red Eléctrica y Réseau de transport d’électricité, (RTE). Además del préstamo anunciado hoy por el BEI, el proyecto cuenta con una subvención del Mecanismo “Conectar Europa” (MCE) de 578 millones de euros.
La conexión unirá dos sistemas de corriente alterna a través de una línea submarina de corriente continua. En cada extremo de la conexión, las estaciones de Cubnezais, en Francia, y Gatika, en España, convertirán la corriente continua en corriente alterna para su conexión a las redes de transporte de España y Francia.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2025
JRN/gja