Escudo social

Belarra apuesta por ampliar el escudo social “al menos” hasta final de año

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, subrayó este miércoles que ha traslado al conjunto del Gobierno de coalición la importancia de ampliar la vigencia del escudo social “al menos” hasta final de año, “incorporando nuevas medidas” que permitan hacer frente a la situación de alza de precios y de crisis energética derivada de la invasión rusa de Ucrania.

Lo dijo durante su comparecencia en la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados en la que dio cuenta de las medidas adoptadas por su departamento y de aquellas cuestiones vinculadas con las materias objeto de su competencia.

En su intervención, señaló ser “plenamente consciente” de la “difícil situación” que vive la ciudadanía, lo que le dio pie a manifestar que ha transmitido al conjunto del Gobierno de coalición la necesidad de ampliar la vigencia del escudo social “al menos” hasta final de año, adicionando nuevas medidas que permitan afrontar la actual situación socioeconómica provocada por la agresión rusa en Ucrania.

A su vez, comentó la importancia de articular un nuevo proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) que “vuelvan a poner a las personas en el centro, que pisen el acelerador de la inversión social y respondan a las prioridades de la ciudadanía y no a las de intereses externos a nuestro país”.

En ese sentido, dejó claro que, “en esta segunda parte de la legislatura, el Gobierno tiene que subir el ritmo de las grandes transformaciones”, y moverse al ritmo del siguiente aforismo: “gobernar, gobernar y gobernar”.

Por ello, auguró que los próximos PGE serán los del “ahora o nunca”, ya que, a partir de ellos, hay que “ser capaces no sólo de responder a las consecuencias de la guerra en Ucrania, sino también de hacer frente a los profundos retos estructurales de nuestro país”.

Uno de esos retos, prosiguió Belarra, es el que “me preocupa especialmente como ministra de Derechos Sociales”: la desigualdad, que “sólo va a poder corregirse con una reforma fiscal ambiciosa que haga que los pocos que más tienen, paguen lo que les corresponde”.“Sólo así lograremos que mucha gente viva un poco mejor en nuestro país”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2022
MST/gja