Energía

Belarra dice que es “la mejor noticia” que España y Portugal pidan topar el gas a 30 euros el megavatio-hora

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, enjuició este jueves que, “si se confirma, es la mejor noticia” que España y Portugal hayan pedido a la Comisión Europea que les permita fijar un precio máximo al gas de 30 euros el megavatio-hora.

En declaraciones a la salida del Pleno del Congreso de los Diputados, Belarra no confirmó la noticia que han avanzado medios de comunicación portugueses, porque “lo tiene que confirmar la vicepresidenta tercera”, Teresa Ribera, pero ensalzó que sería “la mejor noticia” que ambos gobiernos ibéricos hubieran hecho suya “una propuesta que desde Podemos llevamos haciendo varios días”.

En concreto, fue el lunes en rueda de prensa en el Ministerio cuando ella concretó esta cifra de 30 euros, que, según reiteró hoy, “supondría un tope que de verdad nos permitiría bajar la factura de la luz a costa de los beneficios absolutamente multimillonarios e inmerecidos que están ganando las empresas energéticas y afrontar de forma muy contundente la subida de la inflación”.

Según pudo constatar Servimedia, al menos parte del equipo cercano de Belarra se enteró de la propuesta oficial de España y Portugal a Bruselas a través de las citadas publicaciones periodísticas, que luego ha confirmado Ribera en Ponferrada (León), por más que la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transición Digital, Nadia Calviño, la calificara al día siguiente de poco seria.

Fuentes de Unidas Podemos reiteraron que la propuesta era de solvencia técnica y que es la que permitiría situar el precio en el mercado mayorista en torno a los 100 euros, y así rebajar y no sólo contener la factura de la luz. No obstante, admitieron que Belarra lanzó la cifra concreta desde la impresión de que el PSOE no la aceptaría pero propondría un punto intermedio entre esos 30 euros y el precio que ellos estimaran. Ahora, reconocen, habrá que ver si la Comisión Europea la acepta o lanza, a su vez, una contrapropuesta menos ambiciosa.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 2022
KRT/clc