BELLOCH ES PARTIDARIO DE SUPRIMIR LA AUDIENCIA NACIONAL, AUNQUE LO CONSIDERA INOPORTUNO EN ESTE MOMENTO
- "No se está negociando con ETA"
- No descarta un pleno extraordinario en enero para tratar la ley del aborto y exculpa a Pons del bloqueo en el Congreso
- "Si no existiera la Gardia Civil habría que inventarla"
- Afirma que las conclusiones del fiscal general del Estado sobre el chantaje al Rey "serán razonables"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, defendió hoy la desaparición de la Audiencia Nacional, aunque reconoció que ahora "no es oportuno políticamente plantearlo, porque sería inexorablemente interpretado como una represalia por los procedimientos que se siguen ahora en la Audiencia".
En el curso de un entrevista con Servimedia, Belloch indicó que no renuncia a esa reforma, aunque "habrá que esperar a un clima en el que la decisión no permita esa interpretación incorrecta". La supresión de esta instancia judicial "requiere un debate serio y si se abriera ahora causariamos un daño innecesario al poder judicial".
A su juicio, la Audiencia Nacional es "disfuncional" y su desaparición debería ser consensuada por todos los partidos políticos, para "que nadie pueda instrumentalizar el tema de manera partdaria".
Belloch, que en una conferencia ofrecida en Barcelona el pasado lunes vertió críticas sobre la actuación de algunos jueces y periodistas, se mostró sorprendido por el exceso de "sensibilidad" que demuestran "algunos colectivos" cuando son criticados por miembros del Gobierno.
"Hay grupos, como el de los jueces o el de los periodistas, que cuando algún miembro del Gobierno da sus opiniones tienen verdaderos sarpullidos. Me sorprende la hipersensibilidad de estos grupos cuando todos tenemosderecho a hacer críticas, incluido el Gobierno. Aunque no me lo reconozcan, yo pienso ejercer mi derecho a la libertad de expresión", sentenció.
NEGOCIACIONES CON ETA
Por otro lado, el ministro de Justicia e Interior aseguró a Servimedia que "no se está negociando con ETA" y que todas las posibles medidas dirigidas a solucionar el problema de la violencia en Euskadi deben inscribirse en el marco de los pactos antiterroristas.
"El Pacto de Ajuria Enea contempla la posibilidad de que en el supueso de cese unilateral de la violencia por parte de ETA, los partidos firmantes estarían dispuestos a abrir vías de diálogo, y de ahí nadie puede salirse porque eso es debilitar el pacto", dijo.
"Cualquier cambio de estrategia sobre reinserción o concentración de los presos etarras, por ejemplo, debería hacerse en el marco de la mesa de Ajuria Enea. Si se aceptara alguna modificación parcial de cualquiera de las estrategias del pacto, se realizaría, pero nunca unilateralmente por parte de algún partido,ni mucho menos del Gobierno de la nación que es un simple gestor de esas decisiones".
Belloch puntualizó respecto las declaraciones del portavoz del PNV, Joseba Eguíbar, sobre la consideración de presos políticos para los etarras, que "en todos los países de la Unión Europea niegan que los delitos terroristas sean delitos políticos. El delito político es un concepto anacrónico y se basa en la desconfianza hacia los otros países que no cabe en la UE".
Consideró asimismo que no es procedente convocr el Pacto de Madrid, porque en este momento podría ser utilizado por la oposición como baza electoral. En este sentido, el ministro dijo que en ahora "no sería particularmente útil mantener contactos con el PP", aunque los temas importantes que afectan a la seguridad se comunican a todos los partidos.
Belloch expresó sus especiales reticencias hacia la actuación del secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, quien en su opinión representa un "riesgo constante" en la utilización partidaria d las informaciones que le facilita el Ministerio de Justicia e Interior.
ABORTO
Por lo que se refiere al aborto, el biministro no pierde la esperanza de que se convoque un pleno extraordinario del Congreso de los Diputados en las primeras semanas de enero para tratar de desbloquear la aprobación de la ley que amplía los supuestos de despenalización del aborto.
No considera imposible cumplir los compromisos del presidente del Gobierno formulados el pasado mes de marzo, pero reconoció que será "smamente difícil de realizar cuando hay dos partidos que están dipuestos a utilizar toda una serie de técnicas parlamentarias para impedir el debate".
A su juicio, "no sería justo" responsabilizar al presidente de la Cámara, Félix Pons, de cerrar el paso a la aprobación del proyecto de ley del aborto. "Han sido el PP y CiU quienes han practicado el filibusterismo político para impedir que la mayoría del Congreso no pueda discutir la ley del aborto y eso es lo grave en una lógica democrática".
"El residente del Congreso", dijo, "tiene posibilidad de convocar un pleno bajo su responsabilidad, pero el hecho es que ningún presidente del Congreso de los Diputados ha hecho uso jamás de la facultad excepcional en contra de la decisión de la Mesa de la Cámara y Pons ha entendido que eso sería desautorizar a la Mesa".
En este sentido, destacó la actitud del PNV, que está en contra del fondo de la ley, pero no ha querido sumarse a "esa maniobra estrictamente antidemocrática".
Según explicó, la consderación de Felipe González de que su labor como presidente "está amortizada" fue hecha en tono "jocoso y relajado", como variante de respuesta a la pregunta que reiteradamente se le formula desde hace meses sobre su continuidad como candidato del PSOE.
Belloch expresó serias reticencias sobre la utilidad de la 'comisión GAL' en el Senado, cuya creación no le parece "un prodigio de seriedad", sino más bien "una plataforma propagandista que no servirá pra llegar al fondo de los temas".
Indicó adems que la prohibición de declarar hecha por el juez a los dos investigadores del 'caso Lasa y Zabala' no puede sorprender a los senadores, porque lo contrario interferiría el proceso judicial.
GUARDIA CIVIL
Juan Alberto Belloch defendió a la Guardia Civil como una institución "prestigiosa y necesaria" que "si no existiera, habría que inventarla".
Aseguró que ciertos países europeos "envidian" la existencia de este Cuerpo y afirmó que a estas alturas "todo el mundo sabe que Luis Roldán no es la Gardia Civil, que aparece en todas las encuestas como la institución más prestigiada después de la Corona".
El titular de Justicia e Interior informó que el proceso de reforma y descentralización de la Benemérita estará concluido antes de la celebración de las elecciones generales de marzo próximo.
Desmintió asimismo que exista ningún tipo de negociación sobre la creación de un sindicato en la Guardia Civil, puesto que la legalidad prohibe expresamente la constitución de sindicatos, aunque contempa la creación de asociaciones.
MARIO CONDE
El ministro aseguró, en contra de las afirmaciones hechas anoche por Mario Conde ante las cámaras de televisión, que las entrevistas que mantuvo con el abogado del banquero, Jesús Santaella, se realizaron por "invitación explícita, directa y reiterada" del letrado, que le hizo llegar su petición a través del diputado de la junta de Gobierno del Colegio de Abogados y amigo personal de Belloch, Gerardo Viada.
El responsable de Justicia e Interior puntualzó que "cualquier persona a la que se acusa de delitos tiene derecho a mentir. La Constitución y el ordenamiento jurídico le garantizan ese derecho y por lo tanto dialogar con un imputado cuando se está defendiendo es siempre un diálogo imposible, porque él siempre ejerce su derecho de defensa".
En esos encuentros estuvo presente como testigo Gerardo Viada, al que Belloch agradeció que tuviera el "valor cívico de decir la verdad a los medios de comunicación. La entrevista se produjo a instancias de Sataella, ese es el único dato objetivo" aunque, aseguró, "yo no acepto carearme con el señor Conde".
En su opinión, recibir a Santaella "no fue un error", porque "entre las obligaciones de los que tenemos la responsabilidad de mantener la seguridad del Estado está esa: recibir al abogado de una persona de la que sospechamos que puede tener en sus manos material sensible para la seguridad del Estado".
Sobre el fiscal general del Estado, el ministro dijo que cualquier Gobierno está obligado a respetr su autonomía y tan sólo puede pedirle que investigue posibles delitos, y "eso es lo normal".
"Debemos creernos el funcionamiento de las instituciones y no que cuando el fiscal mantenga la posición del Gobierno se diga que está instrumentalizado y cuando mantiene una postura distinta, que el Ejecutivo le descalifica", puntualizó.
En el caso del presunto chantaje al Rey, Belloch considera que el fiscal general del Estado está "actuando seria y sólidamente y estoy convencido de que sus conclusione serán razonables, aunque después se pueda estar de acuerdo o no. Yo creo que está cumpliendo su función y en ningún momento he propuesto su cese".
(SERVIMEDIA)
30 Nov 1995
SGR