EL BENEFICIO DEL NUEVO ICO CAERA UN 74 POR CIEN EN 1992

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Miguel Muñiz, afirmó hoy que la entidad que dirige obtedrá un beneficio de unos 1.400 millones de pesetas en 1992, un 74 por cien menos de los registrados en 1991.

Muñiz explicó en rueda de prensa que el motivo de la reducción está en la aplicación, por primera vez, de los criterios de caja que emplean as demás entidades financieras para elaborar su cuenta de resultados, por imposición del Banco de España y en las provisiones de fondos previstas para la segunda mitad del año.

También explicó que la tendencia del ICO en los próximos años no será la de elevar sus beneficios como el resto de entidades públicas y privadas, sino la de cubrir los costes de las operaciones que le ha encomendado el Gobierno, como agencia crediticia y financiera del Estado.

El presidente del ICO señaló que ya en 1991 caeron los beneficios de la institución un 85 por cien, por el traspaso de los bancos que antes formaban parte del instituto a la corporación de banca pública Argentaria y, por tanto, la supresión de sus resultados en el balance.

Las antiguas entidades del ICO integradas ahora en Argentaria son el Banco de Crédito Agrícola, Hipotecario, Banco de Crédito Industrial y Banco de Crédito Local, que en 1990 aportaron al instituto unos beneficios de 32.887 millones de pesetas.

Según Miguel Muñiz, el objetvo del ICO en su nueva etapa es financiar las actividades del Gobierno destinadas al desarrollo interregional y a la expansión productiva y comercial de sectores estratégicos.

Como ejemplo de la nueva actividad del Instituto, Muñiz citó un convenio firmado recientemente con el Principado de Asturias, que abre una línea de crédito de 10.000 millones para financiar los proyectos de desarrollo industrial en zonas desfavorecidas.

También expresó la disposición del ICO a aportar las iniciativas creditcias que el resto de la banca no cubre, como el apoyo a sectores estratégicos como la siderurgia, programas de actuación sobre vivienda e incentivos a la exportación.

En el primer semestre de 1992, las inversiones comprometidas por el ICO ascendieron a 88.960 millones de pesetas, de los que la mayor parte, 27.715 millones de pesetas, se destinaron a proyectos de infraestructura en telecomunicaciones, 26.000 millones a vivienda y 17.000 a la mejora de la red de distribución eléctrica nacional.

Otrs sectores en los que el instituto ha operado ya en su nueva etapa, que empezó el 1 de enero de 1992, son los programas de desarrollo regional (10.000 millones), transportes (4.000) e innovación tecnológica (1.500), entre otros.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 1992
G