Ampliación

Cumbre OTAN

Biden y Sánchez suscriben “una cooperación permanente” para “promover una migración ordenada” procedente de África

- España y Estados Unidos firman una declaración conjunta en la que reconocen su "intención de continuar las consultas de alto nivel entre los dos Gobiernos”

MADRID
SERVIMEDIA

Los Gde Estados Unidos y España emitieron este martes una declaración conjunta en la que ambos países reconocen “la importancia” de mantener “una cooperación permanente” para responder a los “retos” de la migración irregular en la región del norte de África, y “promover una migración segura, ordenada y regular”.

El escrito emana de la reunión que los presidentes de ambos Estados, Joe Biden y Pedro Sánchez, mantuvieron durante algo más de una hora en el Palacio de La Moncloa en el marco de los encuentros bilaterales que el presidente español está teniendo con motivo de la Cumbre de la OTAN.

Todo ello, apenas cuatro días después de que casi un millar de migrantes asaltaran la valla de Melilla, unos hechos que se saldaron con al menos 23 fallecidos, hasta 37 según las ONG.

La declaración cuenta con 18 puntos y se centra en “reforzar” y “estrechar lazos” en la cooperación entre ambos países en 10 ejes distintos, entre ellos, “promover una migración segura, ordenada y regular”. En primer lugar, el texto indica que ambos países “tienen la intención de colaborar en un enfoque integral para la gestión de los flujos migratorios irregulares que garantice un trato justo y humano de los migrantes”.

Posteriormente, profundiza en esta cuestión y señala que Estados Unidos y España “prevén coordinar esfuerzos” para abordar “las causas fundamentales” de la migración irregular y trabajar para fortalecer las vías legales, “con especial énfasis en los países de América Latina y el Caribe”.

Tras centrarse en América Latina, el escrito indica que “España y Estados Unidos reconocen igualmente la importancia de una cooperación permanente en respuesta a los retos de la migración irregular en la región del norte de África”, sin entrar en más detalles ni avanzar ningún tipo de medida o compromiso.

TEXAS Y MELILLA

Este punto se suscribe apenas cuatro días después del asalto a la valla de Melilla por unos 900 migrantes, unos hechos que, según un comunicado difundido por el Gobierno de Marruecos, se deben a la “laxitud” de Argelia en los controles fronterizos. En esta línea fueron las declaraciones de algunos socios del Gobierno, entre ellos, el PNV, que apuntó al giro de España respecto al conflicto del Sáhara Occidental como el principal motivo de la oleada masiva de migrantes.

Estados Unidos, con Donald Trump al frente, apoyó en 2020 la solución al conflicto propuesta por Marruecos, que pide reconocer al Sahara Occidental como una autonomía. Biden refrendó esta posición el pasado mes de marzo y, ya en abril, Sánchez reconoció esta posibilidad como la base “más creíble, seria y realista” para poner fin a la disputa territorial.

Biden, según apuntaron fuentes de La Moncloa, pidió al Ejecutivo español que la comparecencia de prensa fuera sin preguntas, de ahí que se marchara de la sala sin responder la pregunta sobre la fatalidad ocurrida en Texas, cuando han aparecido al menos 50 personas sin vida dentro de un camión cerca de San Antonio, en el suroeste de Estados Unidos.

Según fuentes del Ejecutivo, en la reunión de los dos presidentes, el mandatario norteamericano indicó que la política migratoria de España es muy respetada por Estados Unidos porque les preocupa el fenómeno migratorio en América central, agravado por la pandemia de la covid, y miran mucho a España y casos como el acuerdo con Honduras, donde, explican dichas fuentes, la migración es con contrato, es decir, es una política migratoria multidimensional, según su versión.

FUTUROS ENCUENTROS

Más allá del control de flujos migratorios, la primera reunión oficial entre Sánchez y Biden –y la primera visita de un presidente de Estados Unidos a España desde 2016– derivó en otros acuerdos entre dos “aliados, socios estratégicos y amigos” que comparten “unas raíces históricas profundas” y “una visión común para abordar los desafíos globales”. De hecho, en el Ejecutivo español remarcaron la importancia de la "actualización" de la declaración conjunta de los dos países, en la que se lleva trabajando "meses".

Por ello, la declaración dice que España y Estados Unidos “tienen la intención de continuar las consultas de alto nivel entre los dos Gobiernos”, y avanza que el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, prevén "continuar sus consultas políticas regulares”.

En esta dirección, Biden y Sánchez admitieron también que ambos países “deben celebrar" las "reuniones periódicas centradas en regiones y temas de interés mutuo como América Latina y el Caribe, el Magreb, el Sahel, China y el Indo-Pacifico, Rusia, asuntos multilaterales, migración, ciencia y tecnología, y ciberseguridad”.

“En el espíritu de esta Declaración política conjunta, y con el objeto de continuar reforzando sus relaciones bilaterales, España y Estados Unidos adaptarán y ampliarán los compromisos asumidos por la presente cuando las circunstancias así lo requieran. Mientras España se prepara para su presidencia del Consejo de la Unión Europea en la segunda mitad de 2023, los dos países tienen la intención de priorizar la cooperación en política exterior, seguridad, defensa y asuntos económicos relacionados con la Unión Europea”, prosigue el escrito de cuatro páginas.

DEFENSA

En la primera de ellas, Estados Unidos y España desvelan su “intención” de ampliar su cooperación en materia de defensa mediante “el estacionamiento permanente de buques de guerra estadounidenses adicionales en Rota”.

Ambos países condenan también “la guerra de elección, injustificada y no provocada de Rusia contra Ucrania”, que “constituye la amenaza más directa para la seguridad transatlántica y la estabilidad mundial desde el final de la Guerra Fría”, y reiteran su “firme apoyo a la determinación de Ucrania de elegir su propio futuro”.

Asimismo, la declaración suscrita por Biden y Sánchez “reafirma” su compromiso con una política exterior “guiada por la defensa de los derechos humanos, especialmente los derechos de las mujeres y de poblaciones vulnerables, como las personas que viven en situación de pobreza, miembros de grupos racial o étnicamente marginados, personas Lgtbiq+, miembros de grupos religiosos minoritarios, personas con discapacidad, refugiados, migrantes, desplazados internos, adultos mayores, niños, personas de género no conforme y víctimas de trata”.

CAMBIO CLIMÁTICO

Entre los otros retos fijados por ambos países se encuentra también la crisis climática, un desafío sobre el que reconocen la “importancia” de “la acción conjunta para mejorar la seguridad energética de Europa y reducir la dependencia de los combustibles fósiles de Rusia”.

Por ello, apuestan por la colaboración para aumentar la diversificación geográfica de las fuentes de energía, "especialmente el gas natural"; promover las energías renovables y desarrollar tecnologías como la eólica marina y el hidrógeno renovable; desplegar tecnologías inteligentes que promuevan la eficiencia energética; y garantizar la seguridad las cadenas de suministro de los minerales críticos esenciales para la transición energética.

ECONOMÍA, COMERCIO Y JUSTICIA

La declaración conjunta firmada por España y Estados Unidos contempla también la voluntad de “reforzar” el sistema multilateral de comercio basado en normas “para garantizar la competencia leal y la seguridad jurídica”.

El escrito aboga por la "cooperación transatlántica" para resolver las diferencias comerciales, económicas y tecnológicas; pide promover la seguridad energética y la sostenibilidad; y apuesta por construir cadenas de suministro “resilientes” que sean “transparentes, seguras, sostenibles y diversas”.

En términos económicos, Biden y Sánchez se comprometen en la declaración “a poner fin a la carrera a la baja en materia de fiscalidad empresarial a través de la rápida implementación de la solución de dos pilares del Marco Inclusivo de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y el G20”.

Por último, ya en materia de Justicia, Estados Unidos y España suscriben en el texto su intención de “mantener y desarrollar” su sólida cooperación en materia de asuntos de interior, incluidas la extradición y la asistencia jurídica mutua. En esta línea, prevén reforzar su colaboración en la lucha contra el terrorismo, la ciberdelincuencia, el narcotráfico y la trata de personas, y fortalecer la cooperación en ciberseguridad.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 2022
PTR/MML/clc/jfl