LOS BILLETES DE VUELOS NACIONALES SUBIRÁN COMO MINIMO 600 PESETAS A PARTIR DE 1993, PARA MANTENER LOS AEROPUERTOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los pasajeros de vuelos nacionales pagarán como mínimo 600 pesetas más en su billete de avión a partir de 1993, según anunció hoy el director general del organismo autónomo Aeropuertos Españoles, Juan Rosa.

Esa cantidad corresponde a la tasa de uso de aeropuerto, que en España sólo pagan en la actualidad los pasajeros de vuelos internacinales, y en ella no está incluida la modificación de tarifas que dispongan las compañías aéreas.

Rosa recordó en conferencia de prensa que la decisión de cobrar en los vuelos nacionales la tasa de aeropuerto viene obligada por la pertenencia de España a la CE y, consiguientemente, por la necesidad de que no haya discriminaciones con el resto de ciudadanos de la Comunidad Europea que sí pagan.

El director de Aeropuertos Nacionales se refirió a este incremento cuando se le preguntó por las fórmulasde obtención de dinero que va a arbitrar el departamento que dirige y por la posibilidad de privatizar algunas instalaciones aeroportuarias.

Esa posibilidad la contempla Iberia que, según comentó hace escasos días su presidente Miguel Aguiló, estudia construir una terminal propia en Barajas.

"PALABRA MALDITA"

El presidente de Aeropuertos Españoles, Manuel Abejón, presente en la conferencia informativa, dijo ironicamente que, depende quien la pronunciase, privatización puede ser "una palabra sana o maldita".

Abejón puso énfasis en afirmar categóricamente que no se contempla la privatización de la infraestructura aérea del Estado.

"Pero eso no quiere decir", matizó, "que no se contemplen ideas innovadoras en el tema de la financiación (posibilidad de endeudarse con entidades privadas) o en cuanto a las formas jurídicas de organización (entre las que la Ley de Transporte Aéreo incluye la posibilidad que estudia Iberia)".

El presidente de Aeropuertos Nacionales comentó que experiencia como ésta última no tiene nada que ver con privatización de la infraestructura básica del Estado y sí con lo que denominó "fórmulas más ágiles de gestión", distintas de las que rigen actualmente los aeropuertos españoles.

(SERVIMEDIA)
25 Jul 1991
G