BLANCO DUDA PODER LLEGAR A UN ACUERDO CON EL PP SOBRE PRESUPUESTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario general del PSOE, José Blanco, dudó hoy de que los socialistas puedan llegar a un acuerdo con el PP sobre los Presupuestos Generales del Estado, porque no comparten la propuesta de los populares de "congelar" el gasto social, y si no son "capaces de compartir los grandes objetivos, desde luego no es posible llegar a un acuerdo".
En declaraciones a TVE recogidas por Servimedia, Blanco dijo que no se puede "llegar a un acuerdo por llegar a un acuerdo". Indicó que el PP pretende "congelar" la partida de los Presupuestos destinada a gasto público y el PSOE quiere aumentarla, ya que si no se incrementa no se podría hacer frente a los compromisos sociales adquiridos por el Gobierno.
En este sentido, volvió a "retar" al presidente del PP, Mariano Rajoy, a explicar cuáles son sus propuestas de recorte o congelación del gasto y reiteró que, como vicesecretario general de los socialistas, no comparte una paralización de la inversión en infraestructuras, porque ello supondría colocar a España "en el furgón de cola" para afrontar la salida de la crisis actual.
Por eso, Blanco mostró su desconfianza ante las declaraciones de Rajoy sobre la necesidad de llegar a un acuerdo social con los sindicatos, y afirmó que no da "ninguna importancia" a sus propuestas, ya que las palabras del líder de la oposición son "huecas" y sus "principios de quita y pon".
Sin embargo, destacó la necesidad de afrontar el debate sobre los Presupuestos desde la "serenidad" y apuntó que la Ley de Presupuestos que presentará el Gobierno socialista contará con un incremento de la inversión superior al 3% .
Además, adelantó que, salvo para seguridad y justicia, "no habrá prácticamente oferta de empleo público". Asimismo, se recortará el gasto corriente y este año la inversión en infraestructuras aumentará entre el 1 y el 2%, un porcentaje menor al de años anteriores, que solía rondar el 7%, explicó.
Auguró que el Gobierno logrará la mayoría para aprobar los Presupuestos Generales del Estado, ya que "resultaría sorprendente" que los partidos nacionalistas catalanes rechazaran una ley que va a suponer un aumento de la inversión para Cataluña.
FINANCIACIÓN Y CRISIS
Por otro lado, Blanco hizo un "balance positivo" de la reunión que mantuvo ayer con diferentes dirigentes regionales del PSOE en la sede del partido en Madrid y reiteró que las comunidades ven "positivo" el debate generado sobre financiación autonómica, porque coinciden en que el actual modelo "ha fracasado", ya que no consigue dar respuesta a los servicios mínimos que demandan los ciudadanos.
Blanco matizó que con el nuevo modelo de financiación también se exigirá a las comunidades que tengan determinadas "prioridades" a la hora de invertir el dinero que reciben. En concreto, se refirió a la Comunidad de Madrid y a su presidenta, Esperanza Aguirre, de la que dudó que haya destinado las partidas que el Estado invirtió en la sanidad de la región en la mejora de dicho servicio.
En cuanto a la crisis financiera internacional, reiteró la tesis de Zapatero y repitió que tiene su origen en el sistema crediticio estadounidense, al tiempo que reprochó al Gobierno del ex presidente José María Aznar su apoyo a la gestión económica de George Bush, ya que aunque "ahora no hablan de ello", antes "iban a su rancho", dijo.
Por último, Blanco insistió en la "solidez" del sistema financiero español, que a su juicio goza de una mayor fortaleza que el de otros países y por eso "resiste".
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2008
CAA