Función Pública

El BOE publica la oferta de empleo público de 2022

-Cuenta con 44.787 plazas, de las que 34.151 corresponden a la oferta ordinaria y 10.636 a la estabilización de personal interino

MADRID
SERVIMEDIA

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este miércoles la Oferta de Empleo Público (OEP) aprobada ayer martes por el Consejo de Ministros, dotada de un total de 44.787 plazas, de las que 34.151 corresponden a la oferta ordinaria y 10.636 a la estabilización de personal interino.

En concreto, de las 34.151 plazas de la oferta ordinaria (un 12,2% superior a la de 2021), 25.471 corresponderán a la Administración del Estado y, de ellas, 15.800 serán de ingreso libre y 9.541 de promoción interna. Por otro lado, 4.992 plazas corresponderán a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (4.342 de ingreso libre y 650 de promoción interna); 1.951 a las Fuerzas Armadas; 1.737 a la Administración de Justicia (945 de ingreso libre y 792 para promoción interna) y 5 al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

En cuanto a las 10.636 plazas para la estabilización de personal interino, 4.692 serán para la Administración del Estado y 5.945 para la Administración de Justicia.

Ayer, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, destacó que se trata de la mayor OEP “de la historia”.

El real decreto publicado por el BOE indica que los departamentos ministeriales que no hayan convocado las plazas correspondientes a ofertas de empleo público de 2020 y 2021, deberán acumular dichas plazas a la convocatoria de la oferta de empleo público de 2022.

Asimismo, señala que los procesos selectivos previstos en la OEP de 2022 deberán publicarse antes del 31 de diciembre de este año, “salvo causa justificada que acredite su imposibilidad”, de forma que “en cualquier caso, todos los procesos selectivos deberán estar finalizados antes de que transcurran tres años” desde la aprobación del real decreto.

SEGUTRIDAD SOCIAL

En lo relativo a la Seguridad Social, la OEP contempla 1.150 plazas “para el adecuado funcionamiento de las prestaciones derivadas del Ingreso Mínimo Vital” así como de “la regulación de los nuevos ERTE establecidos en la reforma laboral, el desarrollo de un nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos y la potenciación del control del fraude en materia de cotizaciones, empresas ficticias y prestaciones”.

En concreto, el real decreto detalla que 30 plazas corresponden a médicos inspectores del Cuerpo de Inspección Sanitaria de la Administración de la Seguridad Social; 150 plazas al Cuerpo de Gestión de la Administración de la Seguridad Social; y 970 plazas al Cuerpo General Administrativo de la Administración General del Estado.

Asimismo, también se duplica el número de plazas para Inspectores de Trabajo y Seguridad Social con respecto al año pasado, mientras que la Agencia Tributaria se reforzará con 1.836 plazas, un 30% en comparación con las 1.412 de la OEP de 2021.

POLICÍA NACIONAL

Dentro de la OEP, aunque publicado por el BOE en un real decreto independiente, se autoriza la convocatoria para oposición libre en la Policía Nacional de 150 plazas en la Escala Ejecutiva y 2.456 plazas en la Escala Básica.

Del total de 2.456 plazas autorizadas para ingreso por oposición libre en la Escala Básica de la Policía Nacional, se reservan 491 para militares profesionales de tropa y marinería que lleven al menos cinco años de servicios como tales.

Las plazas reservadas a militares profesionales de tropa y marinería que no sean cubiertas se acumularán a las autorizadas por oposición libre en la Escala Básica de la Policía Nacional.

Asimismo, la convocatoria de 150 plazas para oposición libre en la Escala Ejecutiva comporta la convocatoria de 300 para su provisión por promoción interna, desde la categoría de Subinspector.

GUARDIA CIVIL

El BOE también publica otro real decreto que detalla la OEP en la Guardia Civil, con la convocatoria de 1.671 plazas para ingreso directo en la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil.

En concreto, se reservan 669 a los militares profesionales de tropa y marinería que lleven al menos cinco años de servicios efectivos como tales y 175 plazas para los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes.

Al igual que en el caso de la Policía, las plazas reservadas a militares profesionales de tropa y marinería y a los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes que no sean cubiertas por cualquier motivo se acumularán al cupo de plazas libres.

Asimismo, se autoriza la convocatoria, para ingreso por promoción profesional en los centros docentes de formación de la Guardia Civil, de 80 plazas para el acceso a la Escala de Oficiales mediante la modalidad de promoción interna; 20 plazas mediante la modalidad de cambio de escala, para personal de la Escala de Suboficiales y de la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil; y 250 plazas para el acceso a la Escala de Suboficiales, mediante la modalidad de promoción interna.

Las plazas reservadas para el acceso a la Escala de Oficiales mediante la modalidad de cambio de escala que no sean cubiertas se acumularán al cupo de plazas para el acceso a la Escala de Oficiales mediante la modalidad de promoción interna, o viceversa.

UNED

Por último, el Consejo de Ministros también aprobó este martes la oferta de empleo público de personal docente e investigador, así como de administración y servicios, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) correspondiente al año 2022.

De esta manera, la tasa de reposición de personal docente e investigador queda fijada en 75 plazas, que se convocarán a concurso en las figuras de Profesor Titular de Universidad (29 plazas), para su cobertura por el procedimiento de promoción interna, y Profesor Contratado Doctor (46 plazas). En cuanto al personal de administración y servicios de la UNED, la tasa de reposición queda fijada en 50 plazas, de las que 35 corresponden al personal de administración y servicios funcionario; y 15 al personal de administración y servicios laboral.

PROCESOS

Por otra parte, el real decreto de la OEP para 2022 introduce novedades en materia de selección, con el objetivo de “modernizar y agilizar los procesos selectivos, profesionalizar los órganos de selección y democratizar el acceso al empleo público”.

Esas reformas contemplan diferentes medidas como que las convocatorias posibilitarán la realización de pruebas selectivas coincidentes en el tiempo; los órganos de selección deberán contar con un número de personas que permita la existencia de varios tribunales para un mismo proceso selectivo; en los procesos de promoción interna se eximirá la realización de pruebas cuyo conocimiento se haya acreditado previamente y se fomentará la realización de ejercicios prácticos y de respuesta breve o alternativa.

Destacan, asimismo, medidas para promover la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo público, entre las que destacan la elaboración y puesta a disposición de manera gratuita de materiales de ayuda a la preparación de oposiciones, como los códigos normativos elaborados por el Boletín Oficial del Estado; la elaboración de un estudio de ayudas económicas para la preparación de oposiciones; y la descentralización de los procesos selectivos en todo el territorio para evitar que las personas opositoras tengan que desplazarse a Madrid para examinarse.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2022
IPS/gja