Energía
Bogas se muestra convencido de que el plan de cierre de las nucleares se va a prorrogar 3 años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, mostró este martes su convencimiento de que la prórroga de tres años pedida por las eléctricas para el plan de cierre de las centrales nucleares en España “se va a producir” por “razones técnicas”, aunque añadió que “veremos” al depender del Gobierno.
Así se expresó Bogas en la conferencia con analistas sobre los resultados de la compañía en el primer semestre de 2025, periodo en el que ganó 1.041 millones de euros, un 30% más que el año pasado.
En referencia al futuro de las centrales, defendió que se pueden cumplir las exigencias del Gobierno que son: que no suponga más coste para los consumidores y que se garantice la seguridad y el suministro.
Pese a ello, reiteró que la continuidad de las nucleares no es posible si no se revisa su fiscalidad. En concreto, indicó que la carga fiscal debe reducirse en unos 10 euros por megavatio hora (MWh).
Según Bogas, actualmente estas instalaciones abonan unos 27 euros por MWh producido en impuestos, incluyendo el pago de la tasa de Enresa. Por ello, necesitan un precio de 65 euros por MWh para ser rentables.
En consecuencia, justifica su petición de reducir la carga fiscal en que las previsiones apuntan a que el coste medio de la electricidad en 2030 rondará los 55 euros por MWh.
Por todo ello, según explicó, espera que se produzca “pronto” una reunión entre las compañías propietarias y el Ejecutivo para analizar esta situación.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2025
JBM/mag