Justicia
Bolaños asegura que Peinado no le preguntó por quién nombró a la asesora de Begoña Gómez sino por su "responsable"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, negó este martes que el juez Juan Carlos Peinado le preguntase, cuando le interrogó en La Moncloa, sobre el "nombramiento" de Cristina Álvarez, asesora de Begoña Gómez, si no que se le interrogó sobre quién era el "responsable" que pudo tomar esa decisión.
"Nunca se me preguntó quién nombró a la señora Cristina Álvarez. Dicho de otro modo, nunca pude responder lo que en la exposición motivada se dice", señaló Bolaños en una rueda de prensa en el Congreso.
Peinado ha remitido al Supremo una exposición razonada en la que pide que se investigue al ministro por presuntos delitos de malversación y falso testimonio en el marco del caso que afecta a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En el escrito, el juez sostiene que existen “indicios razonables, sólidos y cualificados” de la implicación de este miembro del Gobierno en la contratación de Cristina Álvarez como asesora de la esposa del presidente.
La petición del juez se fundamenta en la condición de aforado de Bolaños, lo que obliga a que sea el Supremo el que decida si procede abrir una investigación formal. El instructor argumenta que la declaración del ministro no se ajustó "a la realidad”, y añade que, por las evasivas, incluso se planteó el registro del edificio de La Moncloa, aunque finalmente lo descartó por falta de proporcionalidad.
La exposición motivada ha generado un intenso debate político y mediático, mientras Bolaños ha defendido su actuación y ha calificado la solicitud del juez de infundada y plagada de “errores de bulto”.
"YO NO TENÍA COMPETENCIA"
El ministro sostiene que, en el caso del delito de falso testimonio, que el juez le atribuye, carece de base jurídica. Considera que existen diferencias entre lo que afirmó en su declaración ante el instructor realizada el pasado 16 de abril en La Moncloa y lo que el juez escribe en su exposición razonada elevada al Supremo este martes. Así, Bolaños distingue entre quién realizó el "nombramiento" y quién fue su responsable.
El ministro insistió en que el instructor, en la exposición razonada para acusarle por un delito de falso testimonio, asegura que le preguntó por el "nombramiento" cuando en su declaración no lo hace.
En rueda de prensa, Bolaños aseguró que "en las transcripciones de mi declaración y en las declaraciones de otros testigos que aparecen, en ocasiones no recogen fielmente lo que fue la propia declaración. Creo que es mejor irse al vídeo, que está colgado, que es público", señaló, y explicó que "se produjo una filtración íntegra de mi declaración y creo que es lo más útil para conocer qué es lo que se me preguntó y lo que no se me preguntó está en esa declaración". Asimismo, el ministro insistió en que "en el decreto de estructura yo no tenía la competencia para proponer el nombramiento".
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2025
NVR/NBC/clc