Justicia

Bolaños dice que su reforma de las carreras judicial y fiscal generará "gran consenso" pese al paro de este miércoles

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, expresó este miércoles su "máximo respeto" al paro de diez minutos realizado esta jornada por jueces y fiscales, aunque manifestó su convicción de que la ley que reforma sus carreras profesionales generará un "gran consenso" en el futuro.

En una rueda de prensa en el Congreso, el titular de Justicia mostró también su "máximo respeto" a los jueces y fiscales que no secundaron la protesta "porque consideran que estas reformas son las que necesita nuestra Justicia".

Bolaños lamentó que Vox y "la ultraderecha" estén "tratando de politizar este paro", al tiempo que defendió la necesidad de llevar adelante los cambios previstos en el sistema judicial español.

Recordó que es "humano y habitual" en el sector de la Justicia "mirar con recelo los cambios", pero confió en "disipar los recelos" ante una reforma que consideró "necesaria para europeizar y modernizar nuestro Poder Judicial".

PRECEDENTES HISTÓRICOS

El titular de Justicia señaló que todas las grandes reformas judiciales de la democracia, como la Ley Orgánica del Poder Judicial de 1985 o la Ley de Violencia de Género de 2004, "fueron recibidas con recelo" y hoy son "grandes consensos".

"Estoy seguro de que esta reforma que estamos llevando a cabo, que hoy genera debate, en unos años será un gran consenso, porque es la ley que necesita nuestra Justicia para convertirse en un servicio público del siglo XXI", manifestó. Bolaños abogó por mantener "un debate sereno y riguroso sobre el contenido de la ley" y evitar "frases grandilocuentes que no se corresponden con lo que dice la reforma".

El ministro defendió que están trabajando por una Justicia "más ágil, más rápida, más eficaz, con más medios, con más jueces, con más fiscales" que mantendrá "la misma independencia y la misma imparcialidad de siempre".

MAYOR CONVOCATORIA HISTÓRICA

Bolaños anunció que tras aprobarse la reforma se realizará "la mayor convocatoria de jueces y fiscales de la historia", con 480 plazas anuales entre 2025 y 2027, sumando casi 1.500 nuevos jueces en tres años.

De las 480 plazas anuales, precisó que 360 serán por oposición y 120 por concurso-oposición, cumpliendo así "una reivindicación histórica de la carrera".

Adelantó también que se llevará a cabo un proceso de regularización extraordinario de juezas sustitutas, que representan el 80% del total, "con arreglo a los principios de mérito y capacidad".

Además, anunció que se "blindarán en la ley las becas" para que todos los ciudadanos, independientemente de su renta familiar, "puedan optar en igualdad de condiciones" a ser juez, fiscal o abogado del Estado durante cuatro años.

"El dilema hoy en la Justicia es reformas o inmovilismo", señaló Bolaños, quien defendió que el sistema judicial "no se merece cronificar los problemas de toda la vida". "Merecemos una Justicia moderna, que se ajuste a Europa, merecemos una justicia mejor con las reformas que son imprescindibles", subrayó al término de su intervención.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2025
NBC/clc