Justicia
Bolaños expresa el "compromiso" del Gobierno con que los jueces usen más las lenguas cooficiales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, expresó este miércoles el "compromiso" del Gobierno con la utilización de las lenguas cooficiales en la Administración de Justicia, durante su respuesta a una pregunta del diputado de EH Bildu Jon Iñarritu.
Durante el Pleno de la Cámara Baja, Bolaños destacó que el 40% de la ciudadanía española vive en comunidades autónomas con más de una lengua oficial, por lo que "despreciar y abandonar una sala donde se habla una lengua oficial está despreciando al 40% de los españoles". Aludía así a que hizo la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la reciente Conferencia de Presidentes de Barcelona.
El titular de Justicia reconoció ser "muy consciente de que no hay una utilización normalizada de las lenguas oficiales en la administración de Justicia" y que en algunas comunidades autónomas el número de resoluciones judiciales en lenguas cooficiales "es muy exiguo y en otras va a la baja".
Manifestó que tanto en la Ley Orgánica del Derecho a la Defensa como en la Ley de Eficiencia del Servicio Público de la Justicia "se han dado pasos" para facilitar el uso de las lenguas oficiales en la Administración de Justicia.
Añadió que se trabaja con el Gobierno vasco para que en la próxima oferta de empleo público se puedan desarrollar, ofertar y cubrir las 474 plazas singularizadas en euskera para la Administración de Justicia.
Defendió que es "compromiso de este Gobierno apoyar todas las lenguas oficiales" por considerarlo parte de "la riqueza cultural y lingüística de nuestro país".
45 AÑOS DE ESPERA
Por su parte, el diputado Jon Iñarritu recordó que han transcurrido más de 45 años desde que el euskera se declaró cooficial en la Comunidad Autónoma Vasca y posteriormente en Navarra, pero sigue "marginalizado" en el ámbito judicial.
Como dato significativo, señaló que en estos años ha habido "cero sentencias emitidas en euskera" mientras que "en los últimos años hay una cruzada de ciertos magistrados que han dictado cerca de 30 sentencias contra la normalización del euskera".
Iñarritu destacó que en la Ley de eficiencia en la Justicia se aprobó que en la próxima oferta pública de empleo se reservaría un cupo de plazas para personas con conocimiento del euskera como requisito y no solo como mérito.
SITUACIÓN ACTUAL
El parlamentario vasco explicó que recientemente preguntaron a la consejera del ramo en el Parlamento Vasco, quien manifestó desconocer el tema, por lo que acordaron con el ministerio la convocatoria de una oferta pública.
Tras solicitar al Gobierno vasco el listado de plazas necesarias, Iñarritu preguntó por el calendario y plazas que se ofertarán, así como por las medidas para garantizar los derechos lingüísticos en la Justicia.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2025
NBC/gja