Justicia
Bolaños ve "discutibles" los motivos de jueces y fiscales para convocar una huelga en julio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, manifestó este martes su "máximo respeto" a que jueces y fiscales hayan anunciado una huelga para los primeros días de julio, aunque consideró "discutibles" los motivos para nueva protesta contra las reformas de la carrera judicial y fiscal.
En un mensaje en sus redes sociales, Bolaños defendió que la norma que está provocando las protestas de estos funcionarios, que es la Ley para la Ampliación y Fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal.
Según el ministro, esta ley "amplía y fortalece la carrera judicial y fiscal y garantiza la independencia del Poder Judicial", destacando la existencia de una mayoría parlamentaria favorable a modernizar la Justicia.
El titular de Justicia mostró su convencimiento de que los cambios planteados, que ahora generan debate, "mañana serán un consenso", como ha sucedido históricamente con todas las modificaciones realizadas en el ámbito judicial.
Cinco de las siete asociaciones de jueces y fiscales han convocado una concentración en Madrid el próximo 28 de junio contra las reformas de la carrera judicial y fiscal, además de una huelga para los días 1, 2 y 3 de julio si no se retiran estas propuestas.
MODERNIZACIÓN O INMOVILISMO
A este respecto, desde el Ministerio se señaló que el "gran dilema" actual en la Justicia se centra entre "reformas o inmovilismo", al tiempo que destacó que tanto la mayoría parlamentaria como la sociedad respaldan los cambios propuestos que seguirán su tramitación en las Cortes.
Fuentes ministeriales admitieron que resulta normal que las modificaciones legales de calado generen "algunos temores o reticencias", especialmente en un sector donde, según indicaron, "el inmovilismo era la norma".
Las mismas fuentes destacaron que estas reformas buscan modernizar la Justicia para hacerla "más eficaz, ágil y cercana a la ciudadanía", además de apuntalar su independencia y excelencia.
CAMBIOS SUSTANCIALES
El plan contempla la convocatoria de casi 500 plazas anuales durante tres años para jueces, magistrados y fiscales, la cifra más alta en la historia, según destacaron desde el ministerio.
Se establece un sistema de becas blindado por ley para garantizar la igualdad de oportunidades, evitando que la Justicia pierda "el talento de estudiantes brillantes y de origen humilde".
Las pruebas de acceso a la carrera judicial o fiscal abandonarán el modelo memorístico del siglo XIX para evaluar también la expresión escrita y la capacidad de relacionar conocimientos.
MEJORAS ESTRUCTURALES
El ministerio subrayó su intención de acabar con la precariedad que afecta principalmente a juezas y fiscales sustitutas, que representan el 80% del total, mediante un proceso basado en el mérito.
La reforma incluye también la modernización de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para homologar el proceso penal español, que data del siglo XIX, con los estándares europeos actuales.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2025
NBC