LA BOLSA DE MADRID REBAJO UN 12,8% SU CONTRATACION EN 2001 RESPECTO AL AÑO ANTERIOR
- Las tecnológicas perdieron un 56,7% de su nivel de contratación, mientras que las empresas industriales mejoraron un 31,4%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La recesión económica internacional sumada a los efectos de los atentados contra Estados Unidos han supuesto que la Bolsa de Madrid haya rebajado en un 1,8% su volumen de contratación efectiva durante el 2001 respecto al año anterior, a pesar de haberse situado en los 57,1 billones de pesetas (343.358 millones de euros), según informó hoy este organismo.
El capítulo de acciones ha acaparado prácticamente la totalidad del volumen global de la Bolsa de Madrid, al situarse en 56,6 billones de pesetas efectivas negociadas, es decir, el 99,1% del total.
Por sectores, el comportamiento es "muy desigual", según la Bolsa. Así, de los diez grupos en los qe se divide el mercado madrileño, siete registran descensos en los volúmenes negociados.
Encabezan las rebajas de contratación los valores tecnológicos, que acumulan una caída del 56,7%, seguidos a distancia por comunicación y alimentación que pierden un 15,2 y 13,5%, respectivamente.
En cuanto a los tres sectores que mejoraron su actividad negociadora en el 2001 destacan los valores industriales, que mejoraron un 31,4% los números del 2000. Petróleo y químicas e inversión consiguen incrementar s actividad anual en el mercado en un 5,8% y 2%, respectivamente.
El pasado mes de diciembre, la contratación efectiva de la Bolsa de Madrid alcanzó los 26.061 millones de euros (más de 4,3 billones de pesetas), lo que supone un 4% menos que el mismo mes del 2000.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 2002
C