Bolsa y mercados financieros ----------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La Bolsa española, que esta mañana había iniciado la sesión sin grandes movimientos, vivió una oleada de compras tras conocerse la petición del Gobierno español de un reajuste de la paridad de la peseta en el Sistema Mnetario Europeo (SME).

La primera consecuencia de una medida de estas características podría ser un descenso del precio del dinero que el Banco de España mantuvo esta misma mañana en el 13 por ciento.

Los especuladores, grandes instituciones y particulares, han provocado casi el colapso del mercado contínuo, que estuvo paralizado poco después de las once de la mañana al conocerse la noticia, para posteriormente llevar al índice Ibex a situarse con una ganancia de más de 100 puntos; algo no recorddo ni en los mejores tiempos de las bolsas españolas, en los días previos al `crack' de 1987.

Todos los sectores han experimentado fortísimas ganancias desde primeras horas de la mañana y el volumen de negocio se ha situado en 60.623 millones de pesetas efectivas, equivalentes a 31 millones de títulos intercambiados.

El índice Ibex ganó ni más ni menos que 126,89 puntos y se situó en 2.761,44, máximo del año, al tiempo que el índice de Madrid ganó 9,96 puntos y se colocó en 251,81%.

Se ha paado por alto incluso el mal dato del IPC de abril, que creció un 0,4 por ciento, cuando en el mercado la expectativa se centraba en el 0,1 y el 0,2 por ciento.

INTERBANCARIO

La reacción del mercado interbancario al anuncio de reajuste ha sido de un fuerte descenso en todos los plazos. Si a primeras horas se situaba en el 18% en los plazos más cortos, a las 13.30 horas habían bajado hasta el 15 por ciento y en los plazos anuales se colocaba, por primera vez en mucho tiempo por debajo del 13 por cient; concretamente, en el 12,75%.

El Banco de España realizó intervenciones contra póliza y una inyección de más de un billón de pesetas al 15%. Era la muestra más clara de lo que esperaban los mercados en caso de devaluación.

Los mercados de deuda también han experimentado un importante rallye alcista desde primeras horas de la mañana, con una mejora de más de dos puntos y recortes de medio punto en las rentabilidades de las obligaciones a 10 años.

PESETA

Tras el anuncio de la solicitud del obierno del nuevo realineamiento de la peseta, que abrió la sesión a 73,70-80, con sucesivas intervenciones del Banco de España, pasó a cotizar por encima de las 76 pesetas y frente al dólar se llegó a pagar a 123,30 pesetas, desde las 118,26 de ayer.

El Banco de España anunció que dejaría de invertir en el mercado de divisas y que no fijaría cambios. Los mercados esperaban una devaluación entre el 6 y el 10 por ciento. Era la espera que se daba desde la Bolsa a una devaluación.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1991
J