Bolsa y mercados financieros ----------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los distintos institutos económicos y gabinetes de análisis siguen mostrando una situación de profunda recesión de la economía, que está influyendo en la conducta de los inversores, que no ven claro el pacto social ni los planes de ajuste del nuevo Gobierno.
Por eso, las instituciones no quieren corre riesgo en Bolsa y el volumen de negocio queda muy por debajo de la media del primer semestre del año. En concreto hoy se negociaron 10.547 millones de pesetas en el mercado continuo.
El índice de Madrid subió 0,41 puntos, para situarse en 257,83, al tiempo que el Ibex ganaba 5,38 y se colocaba en el 2.818,02. Los descensos a última hora de Repsol, Telefónica y Endesa contrarrestaron las ganancias de las entidades bancarias.
En la Bolsa se sigue la posible suspensión de pagos de Corporación Alimetaria Ibérica, y el periodo de suscripción de la ampliación de capital de Banesto, que se inicia mañana en dos tramos, con un monto total de 40.140 millones de pesetas.
INTERVENCION AL 11,05
La rebaja de tipos de interés en Italia, que se sitúan por debajo de dos dígitos, sirvió como excusa en España para nuevas compras de extranjeros en deuda pública.
En el mercado interbancario, los movimientos fuerno mínimos, con operaciones diarias en el entorno del 11,15-11,25 por ciento. El banco emisor iyectó 1,76 billones de pesetas al 11,05 por ciento y contra póliza, al mismo tipo, otros 240.000 millones.
Por su parte, la moneda española se mantuvo estable frente al marco, que se pagó a 76,33 pesetas (76,35 ayer). El dólar cotizó a 129,96 pesetas, subiendo 76 centésimas respecto a la víspera, y siguió su comportamiento de alzas frente al marco en el resto de mercados europeos y cerró a 1,70 marcos, frente a 1,69 de ayer.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 1993
L