(Bolsa y mercados) NUEVOS ANIMOS COMPRADORES CON LA ESPERANZA DE QUE ALEMANIA BAJE SUS TIPOS DE INTERES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los inversores han tratado e digerir con toda rapidez las incertidumbres internacionales y de repente vuelven a confiar en que Alemania baje sus tipos de interés. La primera señal podría producirse mañana en la subasta de activos con pacto de recompra, repos, a tipo variable y mientras tanto todas las bolsas europeas han subido hoy con fuerza al tiempo que se aprovechaban de las alzas y la mayor tranquilidad en los mercados de deuda.
Los expertos consideran que la posibilidad de que Alemania baje sus tipos de interés puede esta más cercana después de que el Gobierno germano y los sindicatos del metal hayan llegado a un acuerdo salarial que ha impedido una huelga general del sector.
El índice de la Bolsa de Madrid subió 5,93 puntos y se situó 341,10% mientras que el Ibex se colocó en 3.757,42 tras ganar 68,85 puntos.
El dinero, en cualquier caso, no está entrando en la bolsa con la fuerza que los ha hecho en mesas anteriores y, sin embargo, las cotizaciones, ante la ausencia relativa de oferta, han caminado con fuerza a alza. Una vez más las compraventas están muy localizadas en media docena de valores como telefónica las eléctricas y los bancos. La contratación global alcanzó los 32.927 millones de pesetas.
Telefónica era de nuevo el valor más negociado, con un cambio a 2.000 pesetas, tras conocerse que Standard And Poors había confirmado el rating A 1+ para la deuda a corto plazo de la compañía y de su filial en Norte América, después de las dudas creadas por la inversión de la empresa en la compra de la telefónic del Perú.
Endesa también subía con fuerza una vez que se ha confirmado que su consejo propondrá a la próxima junta de accionistas un aumento del dividendo del 8%, con lo que, en principio, parece hjacer oídos sordos a las recomendaciones de Ministerio de Industria. Endesar pagará su dividendo de 143 pesetas con cargo a los resultados de 1993, frente a las 132 pagadas en el ejercicio anterior.
Entre los bancos, Banesto era la única entidad que no lograba levantar la cabeza y cerraba con una pérdia de 19 pesetas, para situar su cambio en 770 pesetas.
En el mercado de deuda se recuperaron la tranquilidad y los precios, sobre todo con el apoyo de los bonos alemanes que subían precios. Las obligaciones a diez años se pagaban en torno a 8,55 por ciento, desde el 8,70 de la semana pasada. Los temores a que Estados Unidos suba sus tipos de interés continúan latentes en los mercados, aunque hoy se le haya querido hacer menos caso.
En el mercado interbancario el Banco de España volvió a interveni al 8,15 por ciento inyectando 2,41 billones de pesetas. La moneda española, que se situó en algunos momentos en 82 unidades por marco logró cerrar en 81,92 unidades, es decir, que se depreció ligeramente frente a las 81,82 del viernes. También contra el dólar perdio posiciones hasta las 140,89 pesetas, desde las 140,11.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 1994
J