Dana

Un bombero de Valencia asegura que tras la dana llegaron antes “adolescentes en bicicleta” que los cuerpos de emergencia

MADRID
SERVIMEDIA

Alejandro Carabal López, bombero, delegado sindical en el Ayuntamiento de Valencia y coordinador de la Asociación Damnificados DANA Horta Sud, aseguró este miércoles que no entiende cómo tras la riada del 29 de octubre del año pasado “llegaron antes adolescentes en bicicleta que los cuerpos de emergencia”.

Así lo indicó Carabal durante su intervención en la comisión de investigación en el Congreso sobre la dana, donde relató la experiencia que vivió ese día, en el que ayudó a rescatar a muchas personas, incluso poniéndose él en riesgo. Señaló que si ya “es terrible” la cifra de 237 muertos en esta tragedia, no quiso ni pensar “la que hubiera sido si no es por la gente”.

Además, lamentó que cuando sonó la alarma de emergencias “teníamos el agua casi por el pecho” y los ciudadanos no sabían si el motivo de que sonara era que “estaba viniendo más agua”. “Si no nos han avisado antes y ahora nos están avisando es posible que sí que esté viniendo más agua”, explicó que pensaron.

Al día siguiente de la dana, explicó, “no había nadie”, en Massanassa estuvieron a cargo de la emergencia “la Policía Local y los que fuimos a ofrecernos como profesionales y ciudadanos que hicieron faltan”. Señaló que esperaba ver “hospitales de campaña, militares, policías”, pero “no había nadie”. “Empezaron a saquear los supermercados y no había nadie”, denunció.

“Al día siguiente nos levantamos y tampoco había nadie, estuvimos haciendo el mismo trabajo”, manifestó Carabal, quien afirmó no entender “cómo llegaron antes adolescentes en bicicleta que los cuerpos de emergencia”. “¿Qué ha fallado ahí?”, preguntó, asegurando que él no iba a “juzgar quién tiene la culpa” porque se “escapa” de sus competencias.

“Yo no voy a decir la responsabilidad de cada quien. Se tiene que juzgar, si se ve algún indicio, desde el alcalde o alcaldesa de alguna pedanía, hasta el presidente del Gobierno”, manifestó. Además, apuntó que el protocolo ante situaciones como la dana “hay que aplicarlo en tiempo y forma” y señaló que su aplicación no debe estar “solo en manos de un político o de una política”.

No quiso terminar su intervención sin dar las gracias al 112, recordando que el día de la dana ese teléfono estaba “saturado” y había gente en ese trabajo “que vivía en las zonas afectadas” y “seguían trabajando”. “No pensemos que no actuaron bien, que el sistema se colapsara no es culpa de ellos”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2025
BMG/MGN/clc