Hacienda

Bonet (Cámara de España) pide que “no haya desigualdades” a la hora de condonar la deuda a las comunidades autónomas

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, pidió este jueves “que no haya desigualdades” a la hora de condonar la deuda a las comunidades autónomas, en alusión a la quita de 83.252 millones de euros aprobada este miércoles en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).

“Hay que ver cómo se hace esto para que a todo el mundo le afecte por igual, porque puede haber favoritismos o perjuicios, esto sirve para la financiación de las comunidades y es muy importante que no haya desigualdades”, respondió, preguntado al respecto, durante un acto organizado por el Consejo General de Economistas (CGE).

Por su parte, el presidente del CGE, Valentín Pich, apuntó que “el Gobierno tampoco ha explicado bien las cosas”, en alusión a la condonación por comunidades. En este sentido, el director del Servicio de Estudios del CGE, Salvador Marín, agregó que “la explicación es que quizá no es una quita, sino un traslado de deuda de un lugar a otro”.

BALANCE DE LA EMPRESA ESPAÑOLA

Bonet acudió al CGE para valorar la evolución de la empresa española entre 2014 y 2024, una década en la que se han producido cambios de gobierno, el procès en Cataluña, una pandemia y conflictos tanto en Europa como en Oriente Medio.

“A pesar de los cisnes negros, España ha aguantado bien, ha sido resiliente, ha avanzado en la propia internacionalización de las empresas y tienen un enrome recorrido”, aseguró Bonet.

El presidente de la Cámara de España también se mostró optimista ante el futuro, a pesar de que “no hay consenso político ni se le espera” y que han empezado a aparecer “obstáculos proteccionistas”. No obstante, Bonet destacó el país ha seguido avanzando en la colaboración público-privada

“Es la hora de España, España tiene ahora una gran oportunidad, pese a todo lo que cae, como los aranceles. Las empresas españolas tienen un recorrido monumental”, aseguró.

En su análisis de situación de España en la última década, el presidente de la Cámara de España destacó el crecimiento del turismo, “que es lo que ha arrastrado la economía española”.

Para Bonet, este sector seguirá al alza ya que España “es el paraíso de los europeos” y las condiciones climatológicas están haciendo que “la temporada de turismo se alargue durante todo el año”.

En cuanto al sector industrial, Bonet pidió seguir los consejos de los informes Draghi y Letta, para que España apuesta por la reindustrialización, con la inversión que eso conlleva como país. Además, insistió en que es factible y citó el precedente de los fondos Next Generation.

El director del Servicio de Estudios del CGE también coincidió en la necesidad de impulsar la industria, tanto en España como en Europa, donde cree que ya se han empezado a “hacer los deberes”. Marín aclaró que la Unión Europea tiene un modelo distinto al de China y Estados Unidos y abogó por evitar comparaciones.

“Europa es un elefante que camina y tiene que hacer sus deberes donde crea que tiene que competir y no donde le digan que tiene que competir”, añadió.

Asimismo, Bonet advirtió ante “los excesos regulatorios y burocráticos”, al mismo tiempo que alertó ante la “voracidad recaudatoria”, que puede desincentivar tanto a las empresas como a los trabajadores.

La última década también fue favorable para la internacionalización de la empresa española, con un crecimiento de la base exportadora del 15,1% y un peso de las exportaciones de bienes y servicios que ya representa el 40,9% del PIB, según los datos proporcionados este jueves por la Cámara de España y el CGE.

Por su parte, el director del Servicio de Estudios de la Cámara de Comercio de España, Raúl Mínguez, recordó que las empresas españolas impulsaron la internacionalización de la economía, en respuesta “a la caída de la demanda doméstica”.

Las empresas españolas lograron esa expansión a pesar de su tamaño, ya que España es un país de pymes y negocios familiares, con “una dimensión inferior a la del resto de los países de la UE” y avisó de que este es uno de los retos del tejido empresarial nacional.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2025
NFA/gja