Tiempo
La borrasca Martinho golpea 12 comunidades con viento, lluvia, nieve o mala mar
- Aviso naranja en Galicia y las provincias cantábricas por olas de cinco a ocho metros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El tiempo de este primer sábado de primavera continuará inestable en amplias zonas de España por la borrasca profunda Martinho, lo que ha obligado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a activar avisos en áreas de 22 provincias repartidas por 12 comunidades autónomas, además de Melilla, por rachas fuertes de viento, lluvias persistentes, nevadas o mala mar.
La predicción de la Aemet, recogida por Servimedia, indica que las únicas comunidades que se libran del azote de Martinho son Baleares, Comunidad de Madrid, Extremadura, La Rioja y Navarra.
Hay aviso naranja -riesgo importante- por olas de cinco a ocho metros, según las zonas, en A Coruña, Asturias, Cantabria, Guipúzcoa, Lugo, Pontevedra y Vizcaya.
El resto de los avisos son de nivel amarillo -riesgo-, algunos por rachas de 70 a 80 km/h en Albacete (Alcaraz y Segura), Almería, Guadalajara (Parameras de Molina) y Soria y Zaragoza (Ibérica).
Meteorología ha activado el aviso amarillo por lluvias persistentes en Huesca (Pirineo), nevadas que pueden dejar al menos cinco centímetros de espesor en Asturias (Cordillera Cantábrica y Picos de Europa), León (Cordillera Cantábrica) y Zamora (Sanabria), y olas de dos a tres metros en Almería, Castellón, Girona, Granada, Melilla, Murcia y Tarragona.
En Canarias, los avisos son para esta tarde por rachas de 70 km/h en La Palma, La Gomera, El Hierro y la mitad sur tanto de Gran Canaria como de Tenerife, así como por oleaje en esas mismas zonas.
MUCHAS NUBES
Por otro lado, la inestabilidad asociada a la borrasca Martinho dejará cielos muy nubosos o cubiertos y precipitaciones que, en su mayor parte, serán en forma de chaparrones acompañados de tormentas ocasionales, que afectarán a la mayor parte del territorio.
Las precipitaciones serán persistentes y probablemente localmente fuertes en el noroeste peninsular, el oeste del Sistema Central y zonas de los Pirineos, donde podrían producirse acumulados significativos. Es poco probable que llueva en las provincias mediterráneas.
Además, nevará en los principales sistemas de montaña de la mitad norte y del sureste peninsular, con una cota entre 1.000 y 1.400 metros en el noroeste, y bajando a entre 1.200 y 1.500 metros en el resto.
Canarias tendrá nubes y lluvias débiles en el norte de las islas e intervalos nubosos en el sur.
TEMPERATURA Y VIENTO
Por otra parte, las temperaturas bajarán en Galicia, las comunidades cantábricas, el interior de la mitad este peninsular y Baleares. Hará más calor en Santa Cruz de Tenerife (23 grados) y Alicante, Las Palmas de Gran Canaria y Murcia (21), y más frío en Cuenca, Lugo y Soria (8), y Ávila, León y Segovia (9).
Por último, este sábado soplarán intervalos fuertes y rachas muy fuertes del noroeste en litorales de Galicia, del oeste en los litorales del Cantábrico, del oeste y suroeste en los del Mediterráneo entre el Estrecho y el cabo de la Nao, y del suroeste en los litorales peninsulares del Mar Balear, Ampurdán (Girona) y el sur de Baleares.
También se esperan rachas muy fuertes en montañas de del tercio este peninsular y en Canarias tenderá a establecerse viento moderado del norte con probables intervalos fuertes y rachas muy fuertes en vertientes expuestas de las islas de mayor relieve.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 2025
MGR/clc