SEGUN BORREL, NO HABRA TRASVASE DE AGUAS DE ARAGON, MIENTRAS LA REGION NO VEA CUMPLIDAS SUS NECESIDADES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Borrell, ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), dijo hoy en Zatagoza que no hay que temer poibles trasvases de aguas aragonesas a otras comunidades, si Aragón no ve cumplidas antes todas sus necesidades en esa materia.
Borrell consideró que Aragón podrá tener satisfechas todas sus expectativas y necesidades de agua y que incluso habrá recursos hidráulicos para trasvasar a todas cuencas.
"La palabra trasvase", agregó, "se asocia con una limitación en recursos y una democratización de necesidades. Es evidente que tiene que generar un sentimiento de rechazo, como ha venido siendo así. Perono tiene por qué ser así, porque las necesidades se satisfacen y los recursos necesarios se movilizan y se hacen las inversiones que hacen falta para acabar con la seden las tierras de Aragón y para posibilitar su desarrollo en unas cuantías determinadas, determinadas por los propios aragoneses".
José Borrell, que mantuvo una reunión con las autoridades aragonesas para informar sobre los criterios del Gobierno Central acerca del Pacto del Agua aprobado en Aragón, les garantizó que el ministerio asum el Pacto del Agua que las Cortes aprobaron con la unanimidad de la Cámara, lo entiende como pieza fundamental del Plan Hidrológico Nacional y así lo presentará mañana, martes, al Consejo Nacional del Agua en Madrid.
Los costes de ese Pacto del Agua también están asumidos por el ministerio. De los 200.000 millones de pesetas en inversión, 75.000 empezarán a gestionarse antes de que termine 1993. Los cuatro proyectos más inmediatos son el Pantano del Val, Montearagón, recrecimiento de Yesa y Santa Liesra.
En la reunión, que discurrió en la sede de las Cortes de Aragón, el Palacio de la Aljafería, participaron los integrantes de la Mesa y Junta de Portavoces de las Cortes de Aragón; el consejero de Ordenación Territorial, Luis Acín; el delegado del Gobierno en Aragón, Carlos Pérez Anadón, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Antonio Aragón.
El consejero de Ordenación Territorial del Gobierno aragonés, Luis Acín, se mostró "enormemente satisfecho" por cuanto el plan garantia inversiones en Aragón que permitirán aprovechar mucho mejor los recurso hidráulicos.
"En primer lugar", dijo, "porque el ministerio formalmente asume totalmente los compromisos derivados de la resolución aprobada en las Cortes de Aragón a finales de julio, y en segundo lugar, porque lo va a incorporar en el Plan Hidrológico Nacional y porque se firmarán cuantos convenios hagan falta para llegar a desarrollar el Pacto del Agua".
Según explicó Acín, si una vez realizadas todas las obras se demuesra que a Aragón le sobra agua, no hay problema en ser solidario y trasvasar ese sobrante a otras comunidades autónomas.
En términos similares hablaron los portavoces del Partido Aragonés, Partido Popular y PSOE. La nota discordante la estableció Izquierda Unida, por considerar que el ministro hizo una nterpretación bilateral del Pacto del Agua, especialmente en lo elativo a la interpretación de travases, puesto que no acaba de prohibirlos tajantemente.
Izquierda Unida ya anunció cuando las Cortesde Aragón suscribieron el Pacto del Agua, que ese texto no prohibe expresamente los travases, aunque como coincidieron los restantes grupos, lo darán por bueno si a través de nuevas infraestructuras, garantizan las necesidades actuales y futuras de Aragón.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 1992
C