BORRELL ACUSA A LA CEOE DE DEDICARSE A "LA AGITACION POLITICA" EN LUGAR DE DEFENDER A LOS EMPRESARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, acusó hoy a la patronal CEOE de preocuparse más de la "agitación política" que de la defensa de los intereses de los empresarios.
En declarciones realizadas tras participar en la presentación de un informe comunitario sobre las perspectivas de la CE, Borrell aseguró que los empresarios de la construcción no comparten las críticas de Cuevas a los retrasos en el pago de las obras públicas.
Borrell añadió, refiriéndose a la CEOE, que a él le preocupan "los empresarios de verdad que se juegan los cuartos" y no "las superestructuras políticas que están mucho más lanzadas a la agitación política que a la representación de los problemas de los mpresarios".
El ministro recalcó que "Cuevas es Cuevas y los constructores son los constructores" y se mostró convencido de que éstos últimos son conscientes del "gran esfuerzo" que está haciendo el MOPT para liquidar las deudas.
Por otra parte, Borrell afirmó que "sería muy necesario" un pacto social para afrontar la crisis con un acuerdo sobre cómo distribuir los incrementos de productividad.
Agregó que los sindicatos y la patronal son corresponsables de los niveles de paro de la economía spañola, al afirmar que la culpa no puede recaer sólo en el Gobierno y que "algo tendrán que ver la actuación de los agentes sociales".
Borrell efectuó estas manifestaciones tras presentar el informe sobre "Factores configuradores comunitarios después de 1992" elaborado por 12 institutos de cada uno de los países de la CE y cuyo capítulo relativo a España corrió a cargo de Julio Segura, director de la Fundación Empresa Pública.
Durante su intervención, el ministro afirmó que es preciso acabar conla moda "anti-acción pública" de los ochenta, ya que en esa década fracasaron tanto los modelos comunistas como los neoliberales de Estados Unidos y Gran Bretaña.
Criticó el fenómeno del "dinero caliente" que fluye de país en país buscando la máxima rentabilidad a corto plazo, por entender que puede "derribar monedas o poner en jaque la política económica de los Gobiernos".
Añadió que ya es posible que, en el tiempo que el gobernador del Banco de Francia se quede sin divisas para defender su monea en el tiempo que tarda en teclear una comunicación con el del Bundesbank para coordinar una acción anti-especulativa.
CAIDA DE LA DEMOGRAFIA
Borrell opinó que la CE también debe plantearse el problema que entraña la caída de la demografía, mientras crece en la población de los países de su entorno, a fin de conjurar el espectro de "los nuevos bárbaros amenazando al viejo imperio".
Las reformas que Europea emprenda para hacer frente a todos estos problemas deben conservar, según el ministro, ls tres rasgos que la diferencian: la libertad, el desarrollo económico y el estado del bienestar.
Para ello, consideró necesario combinar la iniciativa pública con la privada, un rasgo que estimó como parte integrante del "genio europeo" desde el Renacimiento.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 1993
M