BOTELLON. RAJOY ANUNCIA LA PROHIBICION DE BEBER ALCOHOL EN LA CALLE Y ENDURECERA LAS MULTAS A QUIENES VENDEN A MENORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vcepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Mariano Rajoy, anunció hoy que el Ejecutivo tiene previsto elaborar una normativa básica que regule, entre otras cosas, la prohibición del consumo de alcohol en la vía pública y el endurecimiento de las sanciones a los establecimientos que expendan bebidas alcohólicas a menores.
En la inauguración del congreso "Jóvenes, noche y alcohol", Rajoy indicó que, junto a medidas de carácter preventivo, hay que seguir profundizando en otras de carácternormativo encaminadas a proteger al conjunto de la población y especialmente a los jóvenes.
El ministro comunicó la voluntad del Gobierno para elaborar una normativa básica que regule la prohibición del consumo de alcohol en la vía pública, la determinación en 18 años de la edad para el acceso al alcohol, la ordenación de las restricciones de la venta, distribución y consumo de alcohol en menores, las limitaciones a la publicidad y promoción de bebidas alcohólicas, y el endurecimiento de las sancionesa los establecimientos que expendan bebidas alcohólicas a los menores.
Rajoy expresó su confianza en que, para la elaboración de esta normativa, se pueda contar con el acuerdo y la colaboración de las comunidades autónomas y de las corporaciones locales.
Por su parte, el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Gonzalo Robles, subrayó que el alcohol es la sustancia tóxica más consumida por los jóvenes e hizo notar que un importante sector de la población adolescente y juvenil beb de forma abusiva.
Robles llamó también la atención sobre el hecho de que los jóvenes consideran que el alcohol es poco peligroso y tan sólo un 42% piensa que el consumo habitual de esta sustancia puede causarles muchos o bastantes problemas.
El responsable del Plan Nacional sobre Drogas pidió que se reflexione sobre determinados patrones de ocio de los jóvenes, como los horarios de salida durante los fines de semana. En este sentido, comentó que, según una encuesta del año 2000, uno de cada dos scolares reconoce salir por la noche todos los fines de semana y más de la mitad de ellos regresa a partir de las dos de la madrugada.
Añadió que, según el mismo sondeo, el 21% de los jóvenes de 14 años reconoce salir por la noche todos los fines de semana y 80.000 jóvenes que todavía no han cumplido esa edad regresan a casa después de la medianoche.
Finalmente, la reina doña Sofía, que presidió la inauguración del congreso, apeló a la familia y a la escuela como ámbitos para prevenir el consumo el alcohol y las drogas y resaltó la necesidad de promover entre los jóvenes y en el conjunto de la sociedad una idea del ocio más creativa, evitando su frecuente asociación con el consumo de sustancias tóxicas.
Doña Sofía invitó a todos cuantos se sienten concernidos por responsabilidades educativas a que potencien alternativas de ocio y contribuyan al desarrollo armónico de jóvenes y adolescentes para que ocupen su tiempo libre de forma instructiva.
"Estoy segura" dijo, "que la realización de ete congreso va a suponer una referencia notable en la toma de conciencia por parte de la sociedad de la importancia de este problema y de la necesidad de buscar vías efectivas para la solución".
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2002
J