Agricultura

La brecha laboral de género en el campo se acorta, pero la tasa de empleo femenina apenas sube

- El ministro Planas alerta del abandono del campo por las mujeres jóvenes y de la baja presencia femenina en puestos directivos agrarios

MADRID
SERVIMEDIA

La brecha laboral de género en el medio rural se ha reducido de 23 a 9 puntos porcentuales en la última década, pero la tasa de empleo femenino apenas ha subido y las mujeres siguen teniendo peores condiciones laborales y una deficiente presencia en puestos directivos en el entorno agrario.

Son conclusiones del ‘Diagnóstico de la Igualdad de Género en el Medio rural’, que este viernes presentó el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

Este informe, elaborado a partir de más de 4.000 entrevistas a trabajadoras y trabajadores del campo, ha comparado datos con el estudio similar que publicó el ministerio hace una década, en 2011.

La actual tasa de empleo en el medio agrario es del 56,8%. La femenina es del 51,6% y la masculina del 60,6%, y por tanto,la brecha de género en el empleo es de 9 puntos porcentuales a favor de los hombres

En 2011, la tasa de empleo global era del 61,9%, la femenina del 49,0% y la masculina del 72,3%, es decir, una brecha de género de más de 23 puntos porcentuales a favor de los hombres.

Los autores señalan en el informe que esta mejora, “que a priori indicaría el acelerado progreso en la eliminación de las desigualdades laborales de género, no es tan esperanzador si se tienen en cuenta las tasas de empleo y desempleo de mujeres y hombres”.

“El acortamiento en las distancias en el empleo por sexos se debe, principalmente, al desplome experimentado en la tasa de empleo masculina con respecto a los valores recogidos hace una década. En la actualidad la tasa de empleo masculina es del 60,6% mientras que ese indicador hace una década era del 72,3%”, aclaran.

Según sexos, la tasa de desempleo en el medio rural registra valores más bajos en mujeres que en hombres, 17,4% frente a 25,9% respectivamente para unas y otros. Este indicador se aleja de las cifras obtenidas a nivel nacional que, según la media de los cuatro trimestres de 2020, ofrece unas tasas de paro masculino de 13,9% y femenino de 17,4%.

Las mujeres continúan siendo mayoría en el empleo a tiempo parcial –el 28,0% de las mujeres tienen jornada parcial, frente al 19,7% de los hombres, y hacen mucho más trabajo doméstico no remunerado. Las mujeres jóvenes abandonan también el campo en mayor medida que los hombres.

En cuanto a la presencia en puestos de dirección en el campo, el porcentaje de mujeres es ahora del 19,6%, frente al 16,2% en 2011.

El ministro Planas resumió el informe afirmando que “ha habido un progreso de concienciación social” en esta década sobre la presencia de la mujer en el medio rural “pero nos queda mucho por hacer”.

Dijo que la mejora del papel femenino en el campo, junto a la apuesta por el regadío sostenible y la digitalización, son los tres pilares capitales del Gobierno en materia de desarrollo rural, y el Ejecutivo ha pedido a Bruselas medidas de apoyo retributivo a las mujeres del agro con motivo de la nueva PAC "que nos ha costado explicar" a la Comisión Europea.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 2022
JRN/gja/jfl